Ir al contenido
Portada » Reservas argentinas en tensión: mercado exige firmeza y señales de compra de dólares

Reservas argentinas en tensión: mercado exige firmeza y señales de compra de dólares

El mercado financiero argentino descontó este lunes la posibilidad de un nuevo waiver del FMI y presionó al gobierno para que muestre señales claras de compra de dólares, mientras las reservas internacionales rondan los 9.000 millones de dólares, cerca del techo de la banda establecida.

Contexto de reservas y programa del FMI

Argentina mantiene un programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluye metas de déficit fiscal y política cambiaria. Dentro de ese marco, el país cuenta con una banda de reservas que oscila entre 9.000 y 12.000 millones de dólares; cuando las reservas se acercan al límite superior, el Banco Central (BCRA) está habilitado a intervenir comprando divisas para evitar presiones sobre el tipo de cambio.

Al cierre del viernes 8 de noviembre de 2025, los datos oficiales mostraron reservas internacionales de ≈9.300 millones de dólares, lo que sitúa al país a pocos puntos del techo de la banda.

Nuevo waiver y reacciones del mercado

El viernes 9 de noviembre el FMI anunció la disposición de conceder un “waiver” –exención temporal de algunos requisitos del programa– que permitiría al gobierno ampliar su margen fiscal durante los próximos seis meses. Los analistas financieros interpretaron la medida como una señal de que el país necesita mayor flexibilidad para sostener su política cambiaria.

Sin embargo, el mercado reaccionó de forma crítica: los principales corredores de bolsa y casas de cambio descontaron la posibilidad de que el waiver se traduzca en una mayor compra de dólares por parte del BCRA. Comentarios de agentes del mercado, recogidos por Ámbito Financiero, indicaron que se esperan señales firmes y contundentes de adquisición de dólares para evitar una nueva devaluación.

Acciones del Gobierno y el BCRA

En respuesta, el Ministerio de Economía anunció el lunes 11 de noviembre que el Tesoro comenzará a colocar órdenes de compra de dólares en el mercado spot, utilizando los depósitos en dólares del Tesoro, que según Bloomberg se habían disparado en los últimos días, alcanzando más de 2.000 millones de dólares en instrumentos de corto plazo.

El BCRA, por su parte, declaró que mantendrá la política de compra de divisas dentro del rango de la banda y que está evaluando la posibilidad de intervenir de manera más activa si el tipo de cambio muestra volatilidad excesiva.

Perspectivas y riesgos

Los analistas coinciden en que la combinación de un waiver del FMI y una mayor compra de dólares podría estabilizar el tipo de cambio a corto plazo, pero advierten que la sostenibilidad depende de la capacidad del gobierno para generar superávit primario y contener la inflación, que sigue por encima del 150 % anual.

En el mediano plazo, el mercado vigila la evolución de los compromisos con el FMI y la posible renegociación de condiciones que podrían afectar la disponibilidad de recursos internacionales.