Ante la caída de las reservas internacionales, los inversores exigen al gobierno argentino un waiver adicional del Fondo Monetario Internacional y señales firmes de compras de dólares por parte del BCRA para estabilizar la balanza.
Contexto de reservas y expectativas del mercado
Desde principios de noviembre de 2025, los indicadores de reservas internacionales de Argentina muestran una tendencia a la baja, lo que genera preocupación en los mercados financieros. Analistas de Ambito y Clarin.com señalan que el waiver (exención) recientemente negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está próximo a su vencimiento, y el mercado espera un nuevo acuerdo que libere mayor flexibilidad fiscal.
El rol del BCRA y la política de compra de dólares
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha iniciado una campaña de compra de dólares en el mercado cambiario para frenar la depreciación del peso. Según reportes de Bloomberg Línea, los depósitos en dólares del Tesoro aumentaron significativamente, lo que indica una posible estrategia de cobertura de deuda y pago de intereses del FMI.
Demandas del mercado
Los inversionistas exigen dos señales claras:
- Un nuevo waiver que posponga o modifique las condiciones de los programas del FMI, evitando presiones fiscales excesivas.
- Compromisos firmes del BCRA para comprar dólares de forma sostenida, lo que ayudaría a sostener la banda cambiaria y a reforzar la confianza en la política monetaria.
Implicancias para la economía
Si el gobierno no logra negociar el waiver adicional ni garantizar compras de dólares, la presión sobre el tipo de cambio podría intensificarse, elevando la inflación y encareciendo el costo del financiamiento externo. Por el contrario, una respuesta positiva aumentaría la estabilidad cambiaria y mejoraría la percepción de riesgo país.
Próximos pasos
Se espera una reunión entre representantes del Ministerio de Economía, el FMI y el BCRA en los próximos días para definir los términos del nuevo waiver y la estrategia de intervención cambiaria. Los analistas recomiendan seguir de cerca los comunicados oficiales y los movimientos del mercado de bonos en dólares.