En septiembre de 2025 la industria argentina utilizó el 61,1 % de su capacidad instalada, la primera vez en diez meses que supera el 60 %. Sin embargo, la cifra sigue siendo inferior a la del mismo mes de 2024, evidenciando una nueva disminución interanual.
Un repunte tras una década de bajo nivel
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Producción, la utilización de la capacidad instalada de la industria nacional alcanzó el 61,1 % en septiembre de 2025. Este es el primer mes en diez en que el índice supera el umbral del 60 %, lo que indica una leve recuperación frente al período de estancamiento que comenzó a mediados de 2024.
¿Qué significa “capacidad instalada”?
La capacidad instalada corresponde al nivel máximo de producción que pueden alcanzar las plantas industriales si operan a plena carga. El indicador de utilización muestra el porcentaje de esa capacidad que realmente está siendo usado. Un valor cercano al 100 % suele asociarse a alta demanda y presión sobre la oferta, mientras que niveles bajos pueden reflejar sobredemanda o problemas estructurales.
Caída interanual a pesar del repunte
Aunque el 61,1 % representa una mejora mensual, la comparación con el mismo mes del año anterior muestra una disminución de un punto porcentual. En septiembre de 2024, la utilización había sido de aproximadamente 62,1 %. Esta caída interanual sugiere que, pese al avance reciente, la industria todavía no ha recuperado el nivel de actividad previo a la recesión de 2023‑2024.
\n
Factores que impulsaron el aumento
El impulso observado se atribuye a varios factores:
- Mayor demanda interna de bienes de consumo duradero.
- Reactivación de la producción automotriz y de maquinaria agrícola.
- Políticas de estímulo fiscal y crédito facilitado para pymes industriales.
Perspectivas para el cierre del año
Los analistas de la consultora Econel advierten que, si bien el sector muestra señales de recuperación, la brecha con los niveles de 2022 sigue siendo significativa. Se espera que la utilización de la capacidad instalada se mantenga entre el 60 % y el 62 % durante los próximos meses, siempre que no se presenten shocks externos como la volatilidad cambiaria o la escasez de insumos.
Conclusión
El sobrepasar el 60 % en septiembre marca un hito alentador para la industria argentina, pero la caída respecto al mismo mes del año anterior muestra que el camino hacia una recuperación sostenida aún tiene retos. El desempeño de los próximos meses será clave para confirmar si esta tendencia positiva se consolida.