Ir al contenido
Portada » Yiya Murano: de la envenenadora de Monserrat a la protagonista de una serie de Netflix

Yiya Murano: de la envenenadora de Monserrat a la protagonista de una serie de Netflix

La polémica figura de Yiya Murano, conocida por el envenenamiento de tres amigas y su risueña aparición en la mesa de Mirtha Legrand, vuelve al centro del debate con el estreno de la serie “Yiya” en Netflix, que revive el caso y genera nuevas reflexiones sobre la justicia y la cultura del true crime.

Antecedentes del caso

Entre 2021 y 2022, Yiya Murano, una mujer de 33 años originaria del barrio de Monserrat, Buenos Aires, fue acusada de asesinar a tres conocidas mediante un envenenamiento con una sustancia tóxica. Los hechos conmocionaron a la opinión pública y desencadenaron una intensa cobertura mediática.

Juicio y condena

El tribunal de la Capital dictó sentencia en diciembre de 2022, condenando a Murano a diecisiete años de prisión por homicidio agravado. La defensa intentó argumentar la ausencia de premeditación, pero la fiscalía presentó pruebas de adquisición de sustancias químicas y testimonios que vincularon a la acusada con los fallecimientos.

Impacto mediático

En junio de 2023, Yiya apareció como invitada en el programa de Mirtha Legrand, donde, sorprendida la audiencia, soltó una carcajada ante la condena. Ese momento viralizó su figura y generó un intenso debate sobre la responsabilidad de los medios al dar espacio a personas condenadas por crímenes graves.

La serie “Yiya”

Con la intención de profundizar en los hechos, Netflix y Telefe produjeron la serie “Yiya”. Estrenada el 19 de abril de 2024, la ficción está compuesta por seis capítulos de aproximadamente cuarenta y cinco minutos cada uno. La actriz Julieta Zylberberg interpreta a Murano, mientras que Cristina Banegas da vida a la madre de la protagonista, aportando una visión psicológica del caso.

Dónde verla

La serie está disponible exclusivamente en la plataforma Netflix para los usuarios de Argentina y de varios países de América Latina. Asimismo, la producción ha sido presentada en festivales de televisión latinoamericana como una muestra del auge del true crime en la región.

Repercusiones actuales

El regreso de Yiya Murano a la esfera pública, ahora a través de la ficción, ha reavivado discusiones sobre la normativa penal, la ética de la exposición mediática y la fascinación del público por los casos de crímenes reales.