Ir al contenido
Portada » Alza de la Diabetes en América Latina: causas, cifras y el Día Mundial 2025

Alza de la Diabetes en América Latina: causas, cifras y el Día Mundial 2025

El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha clave para reflexionar sobre el crecimiento alarmante de la enfermedad en América Latina. Factores como el envejecimiento poblacional, estilos de vida sedentarios y la creciente obesidad están impulsando una escalada que ya supera los 38 millones de casos, con proyecciones que auguran aún más afectados en la próxima década.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Diabetes?

El 14 de noviembre de cada año la Federación Internacional de Diabetes (IDF) organiza el Día Mundial de la Diabetes para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad crónica y generar acciones que favorezcan la prevención y el acceso a tratamientos adecuados.

Causas del incremento de casos en América Latina

El aumento de la prevalencia se explica por una combinación de factores:

  • Envejecimiento poblacional: la proporción de personas mayores está creciendo, y el riesgo de diabetes tipo 2 aumenta con la edad.
  • Urbanización y cambios dietéticos: la migración a ciudades conlleva mayor consumo de alimentos ultraprocesados y alta densidad calórica.
  • Obesidad y sedentarismo: más del 30 % de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, condición que eleva drásticamente la probabilidad de desarrollar diabetes.
  • Desigualdades socio‑económicas: el acceso limitado a servicios de salud, diagnóstico precoz y educación continúa alimentando la brecha.

Estadísticas actuales en la región

Según el Diabetes Atlas 2023 de la IDF, en América Latina y el Caribe viven aproximadamente 38 millones de adultos (20‑79 años) con diabetes, lo que representa una prevalencia del 10,5 %. Este número ha subido desde el 9,5 % registrado en 2019 y se proyecta que alcance 45 millones para 2045.

Cómo prevenir y manejar la enfermedad

Expertos recomiendan medidas prácticas:

  • Adoptar una dieta balanceada, rica en frutas, verduras, legumbres y granos integrales, y reducir el consumo de azúcares añadidos y grasas saturadas.
  • Realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada.
  • Controlar el peso corporal mediante seguimiento médico regular.
  • Realizar exámenes de glucosa al menos una vez al año si se tienen factores de riesgo.

Conmemoración 2025

Este año el tema central es “Acceso a la atención y terapias para la diabetes”, enfatizando la necesidad de que todos los pacientes, sin importar su situación económica, puedan recibir diagnóstico temprano y medicamentos esenciales. En varios países de la región se organizarán campañas de educación, jornadas gratuitas de tamizaje y eventos comunitarios bajo el símbolo del lazo azul.