El presidente Javier Milei y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encaran una pugna que podría redefinir la política provincial. Entre consensos fallidos, bloqueos de poderes y la presión de la ciudadanía, se abre el debate sobre un “nuevo orden bonaerense”.
Contexto nacional y provincial
Javier Milei, electo presidente en octubre de 2023, lleva a cabo una agenda liberal que incluye la reducción del gasto público, la liberalización de la economía y la reforma del sistema tributario. En la provincia de Buenos Aires, el actual gobernador es Axel Kicillof, del Frente de Todos, quien asumió el cargo el 10 de diciembre de 2023.
¿Qué se entiende por “nuevo orden bonaerense”?
El término alude a la posibilidad de reconfigurar las relaciones institucionales entre el gobierno nacional y la provincia, buscando mayor autonomía provincial sin desarticular la unidad federal. La idea surge tras una serie de encuentros entre ambos líderes que no lograron consensos claros.
Principales tensiones
- Bloqueo de decisiones: Milei ha impuesto un “candado” a la apertura de su gabinete, lo que dificulta la negociación de cargos provinciales en el nivel nacional.
- Consenso ausente: Según reportes de Clarin.com y La Nación, el llamado “Milei de los consensos” no aparece en las mesas de diálogo con Kicillof, lo que genera incertidumbre sobre alianzas estratégicas.
- Presión ciudadana: Encuestas de mediados de 2025 indican que el 58 % de los bonaerenses desean una mayor participación provincial en la toma de decisiones económicas.
Perspectivas y posibles escenarios
Expertos señalan tres caminos probables:
- Acuerdo parcial: Negociación de proyectos puntuales, como la reforma del sistema de transporte interprovincial.
- Escalada de conflictos: Continuación de bloqueos que podrían derivar en medidas judiciales para garantizar la gobernabilidad.
- Reconfiguración institucional: Creación de nuevos órganos de coordinación que otorguen mayor peso a la provincia sin romper la cohesión nacional.
Conclusión
El futuro del “nuevo orden bonaerense” depende de la voluntad política de ambos líderes y de la capacidad de la sociedad civil para ejercer presión. Mientras tanto, la tensión entre Milei y Kicillof sigue siendo el eje central del debate político en la Argentina contemporánea.