Ir al contenido
Portada » Inversiones en pesos: la estrategia de la City con dólar estable y tasas en descenso

Inversiones en pesos: la estrategia de la City con dólar estable y tasas en descenso

Con el dólar mostrando estabilidad y las tasas de referencia bajando, la City ofrece nuevas apuestas para los inversores argentinos. Descubrí los instrumentos recomendados, los riesgos a vigilar y cómo adaptar la cartera a este escenario de calma cambiaria y menor costo del crédito.

Contexto del mercado argentino

En los últimos meses la cotización del dólar ha permanecido estable, rondando los 350 pesos por unidad. Esta tranquilidad después de una etapa de alta volatilidad brinda un respiro a los ahorristas y permite planificar inversiones con mayor certeza.

Paralelamente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado una reducción de la tasa de referencia de los Leliq, la herramienta principal para regular la oferta monetaria. La medida, orientada a bajar el costo del financiamiento, busca incentivar la actividad productiva y aliviar la presión sobre el crédito.

¿Qué son los Leliq?

Los Leliq (Letras de Liquidez) son bonos que el BCRA emite a los bancos para absorber exceso de pesos y controlar la inflación. La tasa que paga el Estado por estos títulos constituye, de facto, la tasa de referencia de corto plazo en el sistema financiero.

Estrategias recomendadas por la City

Los analistas de la City de Londres han identificado varias opciones para invertir pesos aprovechando la nueva coyuntura:

  • Bonos soberanos en pesos: con vencimientos a corto y mediano plazo, ofrecen rendimientos superiores al cupón de los Leliq, pero con mayor riesgo de reinversión.
  • Fondos comunes de inversión (FCI) de renta fija: diversifican la exposición entre bonos del gobierno, bonos provinciales y deuda corporativa, mitigando el riesgo de default.
  • Obligaciones negociables (ON) de empresas líderes: permiten captar exposición a sectores con fundamentos sólidos, como energía y agricultura.
  • Depósitos a plazo fijo en bancos privados: con tasas ligeramente superiores a la oferta del BCRA, son una alternativa segura para ahorristas conservadores.

Aspectos a vigilar

Si bien el entorno actual es más favorable, persisten riesgos como la posible revaluación del dólar, cambios inesperados en la política monetaria y la inflación subyacente. Los expertos aconsejan mantener una porción de la cartera en activos de corto plazo para poder reagrupar fondos ante eventualidades.

Conclusión

La combinación de un dólar estable y tasas a la baja abre una ventana de oportunidad para los inversores en pesos. Diversificar entre bonos soberanos, fondos de renta fija y depósitos a plazo puede optimizar el retorno ajustado al riesgo, siempre manteniendo una vigilancia constante del entorno macroeconómico.