Ir al contenido
Portada » Procesan a Bacigalupo por adulterar los cuadernos de la corrupción

Procesan a Bacigalupo por adulterar los cuadernos de la corrupción

El 13 de noviembre de 2025 la Fiscalía Federal confirmó el procesamiento contra el expolicía Bacigalupo, quien habría manipulado los famosos cuadernos de la corrupción para desviar la investigación judicial. La medida añade cargos de obstaculización a la justicia y evidencia falsificada, reavivando el debate sobre la integridad de los documentos clave del caso.

Nuevo procesamiento contra el exfuncionario

La Fiscalía Federal anunció el 13 de noviembre de 2025 que ha iniciado un proceso penal contra el expolicía Bacigalupo, bajo la acusación de haber adulterado los llamados cuadernos de la corrupción con el objetivo de desviar la investigación judicial.

¿Qué son los cuadernos de la corrupción?

Los cuadernos son un conjunto de libretas anotadas por el ex chofer del Ministerio de Planificación, Óscar Centeno, que registraban presuntos pagos de sobornos a funcionarios y empresarios entre 2005 y 2015. Su publicación en 2018 desencadenó una serie de investigaciones que implicaron a altos cargos del poder ejecutivo y del sector privado.

Los cargos contra Bacigalupo

Según el fiscal a cargo del caso, el expolicía habría alterado páginas de los cuadernos mediante la inserción y borrado de anotaciones, con la intención de ocultar o modificar datos relevantes para la investigación. Las conductas imputadas incluyen:

  • Obstrucción de la justicia.
  • Falsificación de pruebas.
  • Encubrimiento de información relevante.

Implicancias para la causa

El procesamiento de Bacigalupo representa una nueva fase en la dilatada causa de los cuadernos, que ya había generado varios juicios y condenas. La Fiscalía sostiene que la manipulación de la evidencia agrava la gravedad del delito y justifica la intervención inmediata del Poder Judicial para asegurar la integridad del proceso.

Reacción institucional

El ministro de Justicia, Juan Carlos Licha, manifestó que “cualquier intento de falsear la prueba será perseguido con la mayor rigurosidad”. Por su parte, organizaciones de la sociedad civil han reiterado la necesidad de garantizar la transparencia y la independencia de las investigaciones judiciales.

El expediente sigue en trámite y se espera la comparecencia del procesado ante el juez competente en los próximos días.