El 13 de noviembre de 2025, YPF anunció haber superado la barrera de los 200.000 barriles de petróleo por día en su producción propia de la formación de Vaca Muerta, marcando un hito histórico para la industria energética argentina y posicionando al país como un referente del shale a nivel mundial.
Contexto del hito
Vaca Muerta, ubicada en la provincia de Neuquén, es la mayor cuenca de shale de América del Sur y una de las más importantes del planeta. Desde su descubrimiento, la zona ha sido el motor de la estrategia de energía y desarrollo económico de Argentina.
Detalles del anuncio
En una rueda de prensa celebrada el 13 de noviembre de 2025, el presidente de YPF, Rodrigo Alcalde, confirmó que la producción propia de petróleo en Vaca Muerta alcanzó los 200.000 barriles por día. El logro supera el récord anterior de 190.000 barriles diarios registrado en 2023 y representa aproximadamente el 15 % de la producción total nacional.
El aumento se debe a la puesta en marcha de nuevos pozos horizontales, la optimización de técnicas de fracturamiento hidráulico y la ampliación de la capacidad de procesamiento en los complejos de hydro‑processing de la compañía.
Impacto económico
Este crecimiento reforzará los ingresos por exportaciones, contribuirá a la reducción del déficit fiscal y permitirá avanzar en los planes de inversión de YPF, estimados en más de 25 mil millones de dólares para los próximos cinco años. Además, se espera un efecto multiplicador en la generación de empleo directo e indirecto en la región patagónica.
Perspectivas y retos
YPF ha anunciado la intención de llevar la producción a 300.000 barriles diarios para 2027, siempre que se mantengan las condiciones de inversión y estabilidad macroeconómica. Los analistas destacan la necesidad de reforzar la infraestructura de transporte y de contar con un marco regulatorio que favorezca la continuidad de los proyectos de exploración y desarrollo.