Por primera vez en territorio nacional, un centro oncológico argentino pone en marcha una avanzada técnica de terapia focal que promete tratar el cáncer de próstata con mayor precisión y menos efectos secundarios, ofreciendo una nueva esperanza a miles de pacientes.
¿Qué es la terapia focal y por qué es un hito?
El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por tumor en hombres a nivel mundial. Tradicionalmente, su tratamiento ha recurrido a la cirugía radical o a la radioterapia de amplio campo, procedimientos que pueden generar complicaciones urinarias y sexuales. La terapia focal consiste en atacar únicamente la zona cancerosa dentro de la glándula, preservando tejido sano. Entre las técnicas más usadas están el HIFU (High‑Intensity Focused Ultrasound) y la ablación por microondas guiada por resonancia magnética.
La novedad que llega a Argentina
En 2025, el Hospital Instituto de Oncología Avanzada (IOA) de la Ciudad de Buenos Aires, en coordinación con el Centro de Investigación en Imagen Médica (CIIM), inició la aplicación clínica de HIFU guiado por resonancia magnética. La primera intervención se realizó en abril de 2025, ofreciendo a un paciente con cáncer de próstata de bajo riesgo un tratamiento no invasivo, sin anestesia general y con recuperación en pocas horas.
Cómo funciona la técnica
El procedimiento combina imágenes de alta resolución obtenidas por resonancia magnética con una sonda de ultrasonido que concentra energía en el punto exacto del tumor. En segundos, el tejido cancerígeno sufre una necrosis térmica, mientras que el resto de la próstata permanece intacto. El proceso es monitorizado en tiempo real, lo que permite ajustes precisos durante la ablación.
Beneficios comprobados
- Menor morbilidad: reducción significativa de la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil.
- Recuperación rápida: la mayoría de los pacientes vuelven a sus actividades cotidianas en 1‑2 días.
- Precisión diagnóstica: la guía por resonancia magnética detecta focos tumorales de menos de 5 mm.
Impacto en el sistema de salud
Con una incidencia de aproximadamente 30.000 casos nuevos de cáncer de próstata al año en Argentina, la incorporación de esta terapia podría aliviar la demanda de cirugías radicales y de radioterapia convencional, optimizando recursos y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Además, al requerir equipos de alta tecnología, se impulsa la modernización de los hospitales y la capacitación de profesionales en técnicas de imagen avanzada.
Próximos pasos
El IOA tiene previsto ampliar su programa a pacientes con estadio intermedio y colaborar con otras instituciones del país para crear una red de centros certificados en terapia focal. Se espera, además, la publicación de los primeros resultados en revistas científicas internacionales durante 2026.