El Ministerio de Salud declaró Código rojo después de la devastadora explosión e incendio en la zona industrial de Ezeiza, activando un plan de respuestas rápidas que incluye atención médica intensiva, seguimiento epidemiológico y coordinación interinstitucional para proteger a la población.
¿Qué implica el “Código rojo” sanitario?
El Código rojo es el nivel máximo de alerta del Sistema Nacional de Salud frente a eventos de gran magnitud que pueden generar múltiples víctimas y riesgos de salud pública. Al activarse, se ponen en marcha protocolos que abarcan:
- Ampliación inmediata de plazas de cuidados intensivos en hospitales de la zona.
- Despliegue de equipos móviles de atención de urgencias y unidades de triage avanzadas.
- Activación de la vigilia epidemiológica para detectar posibles contagios o intoxicaciones derivadas del incidente.
- Coordinación entre el Ministerio de Salud, la Defensa Civil y los gobiernos locales para gestionar recursos, logística y comunicación con la ciudadanía.
Detalles del accidente en Ezeiza
El siniestro se originó en una fábrica de productos químicos ubicada en la zona industrial de Ezeiza. La explosión provocó un incendio de gran envergadura que se extendió a instalaciones adyacentes, forzando la evacuación de cientos de trabajadores y residentes cercanos. Hasta el momento, las autoridades confirman varios heridos de diversa gravedad y daños estructurales en múltiples naves industriales.
Impacto humanitario y testimonios
Entre los afectados, la reconocida actriz Alejandra Maglietti relató la pérdida del “trabajo de toda una vida” al ver cómo su estudio quedó reducido a cenizas. Un empresario de la zona describió el escenario como “algo dantesco y nunca visto”, mientras que el futbolista del Club Atlético River, cuya vivienda quedó dañada, recibió atención médica de urgencia y será evaluado por el equipo médico del Club Atlético de Padrón.
Respuesta del Estado y próximos pasos
El gobierno nacional ha anunciado la asignación de recursos adicionales para la reconstrucción de la infraestructura productiva y la reparación de los daños ambientales. Además, se mantendrá la vigilancia sanitaria durante las próximas semanas para prevenir posibles brotes derivados de la exposición a sustancias químicas.