Ir al contenido
Portada » Explosión tras el incendio del Polígono Industrial de Ezeiza daña la vivienda de Franco Armani

Explosión tras el incendio del Polígono Industrial de Ezeiza daña la vivienda de Franco Armani

El 12 de noviembre de 2025 una devastadora conflagración en el Polígono Industrial de Ezeiza provocó una explosión que alcanzó la casa del portero de River Plate, Franco Armani, dejando daños estructurales y una densa columna de humo que alarmó a los vecinos y a la comunidad deportiva.

Incendio y explosión en el Polígono Industrial de Ezeiza

El 12 de noviembre de 2025 se desató un incendio de gran magnitud en el Polígono Industrial de Ezeiza, una zona que alberga almacenes, fábricas y talleres. Las llamas, alimentadas por materiales inflamables, se extendieron rápidamente, provocando una serie de explosiones secundarias. Según los informes de la Policía Federal, la explosión más intensa se produjo alrededor de las 14:30 hora local, generando una columna de humo negro que alcanzó varios cientos de metros de altura.

Daños en la vivienda de Franco Armani

La casa del arquero de la Selección Argentina y de River Plate, situada a pocos kilómetros del epicentro del siniestro, resultó gravemente afectada. Vidrios rotos, techos parcialmente colapsados y una densa capa de polvo y hollín cubrieron el interior de la vivienda. Armani, que se encontraba fuera de la zona, confirmó que su familia está a salvo y que ya han iniciado los trámites de reparación.

Hipótesis sobre el origen del fuego

Las autoridades aún investigan las causas del incendio. Entre las hipótesis más citadas se encuentran un cortocircuito en una instalación eléctrica de uno de los talleres y el manejo inadecuado de productos químicos inflamables. El Ministerio de Seguridad ha pedido a los operadores del polígono una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad.

Riesgos de la densa columna de humo

Los expertos de la Universidad de Buenos Aires advirtieron que la intensa columna de humo negro, compuesta por partículas de carbono y sustancias tóxicas, puede generar problemas respiratorios graves para los habitantes de la zona y para los equipos de emergencia. Se recomendó el uso de mascarillas filtrantes y la evacuación temporal de áreas cercanas.

Pericias y responsabilidades

El 14 de noviembre de 2025 iniciaron las pericias técnicas para determinar responsabilidades legales y posibles indemnizaciones. El perito designado, el ingeniero civil Carlos Méndez, indicó que se evaluarán tanto la infraestructura del polígono como la existencia de posibles negligencias en la gestión del riesgo industrial.

Repercusiones en la comunidad deportiva

El suceso movilizó al mundo del fútbol argentino: River Plate emitió un comunicado de solidaridad con la familia Armani y ofreció apoyo logístico y financiero para la reconstrucción de su hogar. Además, varios jugadores y exfutbolistas han participado en campañas de donación para los vecinos afectados por el incendio.