Ir al contenido
Portada » Fiscal pide indagatoria contra Spagnuolo y descarta el audio de la presunta coima del 3 % a Karina Milei

Fiscal pide indagatoria contra Spagnuolo y descarta el audio de la presunta coima del 3 % a Karina Milei

El Ministerio Público Fiscal solicitó la indagatoria de Juan Spagnuolo, ex funcionario, pero aclaró que el polémico audio que habría evidenciado una coima del 3 % a Karina Milei no se considera prueba válida, intensificando el debate sobre la supuesta trama de sobornos en la Casa Rosada.

Contexto de la solicitud judicial

El 15 de noviembre de 2025, el fiscal a cargo de la causa contra la presunta trama de sobreprecios y cobros ilegales presentó ante el Juzgado Federal la petición formal de indagatoria contra Juan Spagnuolo, exdirector del Programa de Inversión Pública. La indagatoria es la etapa preliminar que permite al juez ordenar investigaciones para determinar si existen elementos suficientes que justifiquen una causa penal.

¿Qué implica la indagatoria?

En el sistema penal argentino, la indagatoria autoriza la práctica de diligencias como escuchas telefónicas, interceptaciones de correos y citaciones de testigos. No implica culpa, pero abre la puerta a que la Fiscalía recopile pruebas para decidir si procede presentar una acusación formal.

La polémica del audio del 3 %

En los últimos meses circuló un supuesto audio que, según algunos medios, mostraba a Spagnuolo negociando una “coima del 3 %” de los sobreprecios de licitaciones para beneficiar a Karina Milei, hija del presidente.

El fiscal señaló que, tras revisar el material, no se consideró como prueba válida porque no cumple con los requisitos de cadena de custodia y autenticidad exigidos por la ley. “Sin una verificación técnica y judicial del archivo, el audio no puede sustentar la indagatoria”, declaró el representante del Ministerio Público.

Antecedentes de la trama

El caso se inscribe dentro de una investigación más amplia que apunta a un esquema de desvío de fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad, donde se habría desviado más de US$ 43 millones a través de sobreprecios y comisiones ocultas. Diversas denuncias apuntan también a ex presidentes y funcionarios de distintos gobiernos, incluyendo a Mauricio Macri y a la actual administración.

Reacciones políticas y sociales

Los partidos de oposición demandan mayor transparencia y piden que se investigue a fondo la supuesta participación de la familia Milei. Por su parte, la defensa del presidente ha descartado cualquier irregularidad, calificando el audio de “fabricado” y el proceso de indagatoria de “politización judicial”.

Próximos pasos

El juez tiene hasta 30 días para decidir si admite la indagatoria y ordena las diligencias solicitadas. Mientras tanto, la ciudadanía y los medios continúan siguiendo de cerca los avances, que podrían marcar un punto de inflexión en la percepción de la lucha contra la corrupción en la esfera política.