Una marcha de jóvenes de la Generación Z se transformó en una violenta confrontación con la policía en el Zócalo de la Ciudad de México, alzando consignas contra la gobernadora Claudia Sheinbaum y el partido Morena. El hecho desencadenó repudio oficial y reavivó el debate sobre la participación política de los jóvenes.
Contexto y motivaciones
La Generación Z, nacida entre mediados de los años 1990 y principios de los 2010, ha cobrado fuerza como conjunto de jóvenes que demandan cambios en áreas como medio ambiente, derechos humanos y participación democrática. En México, varios colectivos han organizado una marcha nacional para expresar su descontento con la gestión de la gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y con las políticas del partido Morena.
Desarrollo de la protesta en el Zócalo
El mitin se llevó a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México a mediados de noviembre de 2025. Lo que comenzó como una concentración pacífica de cientos de jóvenes con pancartas y consignas como “¡Fuera Morena!” y “¡Fuera Claudia!” derivó rápidamente en enfrentamientos cuando un grupo identificado como “Bloque Negro” atacó a los oficiales de la Policía Federal del Distrito. Según testigos, los agresores emplearon objetos contundentes y provocaron una batalla campal que obligó a las fuerzas de seguridad a responder con gases lacrimógenos.
Reacciones institucionales
El Secretario de Gobernación (SEGOB) emitió un comunicado rechazando enérgicamente los actos violentos y reiteró el compromiso del gobierno de proteger la vida e integridad de las personas. Por su parte, la administración de Sheinbaum señaló que la protesta “no representa a la mayoría de los jóvenes” y acusó a grupos extremistas de intentar desestabilizar la seguridad pública.
Impacto y perspectivas
El episodio ha reavivado el debate sobre la participación política de la Generación Z y la necesidad de canales institucionales que canalicen sus demandas sin recurrir a la violencia. Organizaciones de la sociedad civil llaman a un diálogo inclusivo y a la creación de espacios de participación juvenil dentro de los gobiernos locales y federales.
Definiciones clave
Generación Z: cohorte demográfica que incluye a las personas nacidas entre 1995 y 2010, caracterizada por su alta conectividad digital y su preocupación por temas sociales y ambientales.
Bloque Negro: agrupación de protesta que se ha identificado en varios eventos como portadora de violencia contra fuerzas del orden.