Ir al contenido
Portada » Hollywood revela una brecha enorme entre millonarios y trabajadores del sector

Hollywood revela una brecha enorme entre millonarios y trabajadores del sector

Los ingresos de los actores más famosos de Hollywood superan los cientos de millones de dólares, mientras que gran parte del personal técnico y artístico percibe salarios modestos. Un análisis muestra la magnitud de la desigualdad y plantea preguntas sobre la sostenibilidad del modelo de la industria cinematográfica.

Datos de los mayores ingresos

Según la lista de Forbes 2023, los diez actores mejor pagados acumularon entre US$71,5 millones y US$92,5 millones en ingresos antes de impuestos. Entre ellos destacan Dwayne Johnson, con US$92,5 millones, y Ryan Reynolds, con US$71,5 millones.

Comparación con el resto del ecosistema

El salario medio de los empleados de la industria del entretenimiento en Estados Unidos, según datos del Bureau of Labor Statistics de 2023, rondaba los US$53.000 anuales. En el sector de producción cinematográfica, los asistentes de cámara ganan aproximadamente US$40.000, mientras que los técnicos de sonido perciben alrededor de US$45.000 al año.

Factores que amplían la brecha

El modelo de reparto de ingresos basado en % de participación de la taquilla beneficia a los protagonistas y productores senior, mientras que la mayor parte del personal recibe una remuneración fija. Además, los contratos de streaming incluyen cuotas de “residual” que a menudo son inferiores a las de las exhibiciones tradicionales, reduciendo los ingresos para muchos trabajadores.

Respuesta de los sindicatos

Los sindicatos de la industria, como la Screen Actors Guild‑American Federation of Television and Radio Artists (SAG‑AFTRA) y el International Alliance of Theatrical Stage Employees (IATSE), han comenzado a negociar mejores cláusulas de residual y salarios mínimos más altos para adaptarse al nuevo panorama digital.

Impacto social y cultural

La disparidad salarial no solo afecta la economía de los profesionales, sino también la diversidad creativa. Investigaciones de la University of Southern California muestran que la falta de estabilidad financiera limita la capacidad de los talentos emergentes para participar en proyectos de alto perfil.