Ir al contenido
Portada » Milei avanza en acuerdo comercial con EE.UU y Macri revela confesión histórica

Milei avanza en acuerdo comercial con EE.UU y Macri revela confesión histórica

El presidente argentino Javier Milei intensifica las negociaciones con Estados Unidos, mientras Washington propone nuevas condiciones para el tratado comercial y el exmandatario Mauricio Macri hace una confesión que agita la escena política. Además, se perfila un encuentro entre Milei y el expresidente Donald Trump en Washington, donde podrían firmar el acuerdo y presenciar el sorteo del Mundial 2026.

Impulso implacable de Javier Milei

Desde su asunción, el presidente Javier Milei ha puesto el comercio exterior como prioridad. En los últimos meses ha conseguido que Estados Unidos retome las negociaciones para un tratado bilateral que podría abrir nuevos mercados para productos agropecuarios y manufacturados argentinos.

Nuevas condiciones propuestas por EE.UU.

Washington ha presentado una serie de ajustes al borrador original. Entre los puntos más relevantes se encuentran:

  • Mayor apertura del mercado estadounidense a carne bovina y soja argentina, bajo requisitos sanitarios más flexibles.
  • Compromisos de Argentina en materia de derechos de propiedad intelectual y normas laborales alineadas con los estándares internacionales.
  • Cláusulas de resolución de disputas mediante arbitraje internacional.

Estas condiciones buscan equilibrar los intereses de ambos países y reducir barreras técnicas que históricamente limitaban el flujo de exportaciones.

Confesión de Mauricio Macri

En una entrevista reciente, el ex presidente Mauricio Macri admitió haber participado en conversaciones preliminares sobre el mismo tratado durante su mandato (2015‑2019). La revelación, que él calificó de “transparencia histórica”, pone de relieve la continuidad de la política comercial argentina pese a los cambios de gobierno.

Posible encuentro Milei‑Trump en Washington

Fuentes cercanas a la Casa Rosada indican que Milei y el ex presidente Donald Trump podrían reunirse en noviembre de 2025 en la capital estadounidense. La agenda incluiría la firma oficial del acuerdo comercial y la presencia de ambos líderes en el sorteo del Mundial 2026, que se realizará en la misma ciudad.

Reacción de los agricultores estadounidenses

El sector agropecuario de EE.UU. ha expresado su descontento, citando la frase “Trump nos traicionó” en manifestaciones en varias ciudades. Los productores consideran que el tratado favorece excesivamente a las importaciones argentinas, comprometiendo la competitividad local.

Contexto político y económico

El tratado se inscribe dentro de la estrategia de Milei de “abrir la economía” para estimular la inversión y diversificar las exportaciones. Sin embargo, críticos advierten que la liberalización podría “cerrar” el futuro de sectores vulnerables si no se acompañan políticas de protección social.

Personajes como la ministra del Interior Patricia Bullrich y el diputado Lucas Santilli han manifestado su apoyo al proceso, señalando la necesidad de un marco normativo sólido que garantice los beneficios del acuerdo.