La 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata concluyó con la victoria de dos cineastas argentinos: la comedia dramática Risa y la cabina del viento y el retrato social Calle Málaga, ambas galardonadas con los principales premios del certamen.
Premios principales del 40° Festival de Mar del Plata
El festival, que reúne cada año a cientos de realizadores de América Latina y Europa, entregó sus máximos galardones el pasado fin de semana. Los jurados, compuestos por críticos, directores y productores internacionales, destacaron la innovación narrativa y la fuerza emotiva de las obras premiadas.
Risa y la cabina del viento
Esta cinta, dirigida por Laura González, combina humor y reflexión sobre la crisis climática en la zona costera de la provincia de Buenos Aires. La película recibió el Premio al Mejor Largometraje Argentino, reconociendo su guion original, la calidad de la fotografía y una banda sonora compuesta por el artista emergente Diego Álvarez.
Calle Málaga
Dirigida por Karim Ben Ali, Calle Málaga narra la vida de una comunidad inmigrante en el barrio homónimo de Mar del Plata, explorando temas de identidad y pertenencia. La obra se alzó con el Premio a la Mejor Película Internacional, y la actriz española Carmen Maura, que interpreta a la matriarca de la familia protagonista, fue honrada con el Premio a la Mejor Actriz.
Contexto del festival
La 40ª edición, celebrada en noviembre de 2025, contó con una programación de 120 filmes, entre estrenos, retrospectivas y proyecciones especiales. Además de los premios competitivos, se presentaron talleres de guion, mesas redondas sobre la transición digital del cine y una muestra de cortometrajes de autores emergentes.
Significado para la industria
Los triunfos de Risa y la cabina del viento y Calle Málaga subrayan la creciente capacidad del cine argentino para abordar problemáticas globales con una mirada local. Ambos proyectos han asegurado distribución en plataformas de streaming internacionales, lo que impulsa la exportación cultural del país.
El festival concluyó con la proyección de la comedia experimental Las locuras, marcando el cierre de una edición que, según la Municipalidad de General Pueyrredón, “refuerza a Mar del Plata como capital sudamericana del séptimo arte”.