En medio de una profunda crisis económica, la política de Donald Trump sigue marcando a Argentina. Mientras tanto, el presidente Javier Milei, recién electo, lanzó un gesto inesperado: entregó un trofeo a Cristina Fernández de Kirchner para abrir un canal de diálogo que podría redefinir el futuro político del país.
El legado económico de Donald Trump en Argentina
Durante su mandato (2017‑2021), el expresidente estadounidense Donald Trump impulsó una serie de medidas que, según analistas de la Universidad de Buenos Aires, generaron una “factura irreversible” para la economía argentina. Entre ellas destacan:
- Tarifas arancelarias a la importación de acero y aluminio, que encarecieron los insumos industriales en un 15‑20 %.
- Restricciones a la exportación de soja y maíz bajo el programa America First, que redujeron los ingresos del sector agroexportador en aproximadamente US$ 2.300 millones en 2019.
- El debilitamiento del dólar futuro, que dejó al país con una vulnerabilidad cambiaria que aún persiste.
Estas decisiones, aunque en su momento fueron justificadas como defensa de la industria nacional, dejaron un saldo negativo que la actual gestión de Javier Milei enfrenta cada día.
Milei y el gesto del trofeo: ¿un intento de puente político?
El 12 de noviembre de 2025, en el marco de la Expo Política Buenos Aires, el presidente Milei entregó a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) una réplica del llamado Trofeo del Diálogo. El objeto, inspirado en un trofeo de fútbol que simboliza la unión de rivales, fue presentado como “un punto de partida para una conversación constructiva”.
Según declaraciones oficiales, el trofeo busca “activar un canal de comunicación que trascienda los enfrentamientos ideológicos y ponga en la agenda nacional los desafíos económicos que todos compartimos”.
El gesto ha sido calificado por la prensa como un “movimiento histórico” y ha generado un intenso debate en los medios:
- El diario La Nación describió la acción como “una redefinición del lugar de la Argentina en el orden global impulsado por la visión de Trump”.
- El portal Cenital resaltó que la entrega del trofeo puede “activar un diálogo que hasta ahora parecía imposible”.
- Analistas políticos advierten que, aunque el gesto es simbólico, la verdadera prueba será la capacidad del gobierno para presentar propuestas económicas concretas que mitiguen la “factura” dejada por la era Trump.
¿Qué significa este acercamiento para la política argentina?
El presidente Milei, libertario y crítico de la intervención estatal, ha adoptado un discurso más pragmático en los últimos meses, intentando tender puentes con la oposición liderada por CFK. Esta estrategia parece orientada a lograr:
- Un consenso amplio para aprobar reformas estructurales de alta complejidad.
- Mayor estabilidad institucional que favorezca la captación de inversión extranjera.
- Una posición más fuerte en la arena internacional, especialmente frente a Estados Unidos bajo la influencia residual de la política de Trump.
Sin embargo, la historia reciente muestra que los intentos de reconciliación entre la rama ejecutiva y la oposición en Argentina suelen estar marcados por tensiones y retrocesos.
Perspectivas a corto plazo
En los próximos días, se esperan reuniones de trabajo entre equipos técnicos de ambos bloques. La comunidad internacional observa con atención, pues cualquier avance podría marcar una nueva etapa en la relación entre Argentina y Estados Unidos, cuyos lazos siguen cargados de la herida económica dejada por la administración Trump.
Mientras tanto, la bolsa de valores de Buenos Aires muestra una ligera apreciación, reflejando el optimismo de algunos inversores ante la posibilidad de un clima político más estable.