Ir al contenido
Portada » Trump llama a Milei y desbloquea acuerdo comercial que impulsa el plan de reservas de Caputo

Trump llama a Milei y desbloquea acuerdo comercial que impulsa el plan de reservas de Caputo

En una sorprendente conversación telefónica, el expresidente de EE. UU., Donald Trump, contactó al presidente argentino Javier Milei, desencadenando la firma de un nuevo acuerdo comercial y activando la estrategia del ex‑ministro Luis Caputo para reforzar las reservas internacionales del país.

El llamado que marcó un punto de inflexión

Durante los últimos días, el expresidente estadounidense Donald Trump sostuvo una conversación directa con el presidente argentino Javier Milei. Según fuentes oficiales de la Cancillería argentina, la llamada tuvo como objetivo explorar oportunidades de cooperación económica entre ambos países, tras la reciente apertura del mercado argentino a nuevos socios.

Desbloqueo de un acuerdo comercial clave

El diálogo permitió que se reactivara un paquete de negociaciones que había quedado estancado desde 2023. El nuevo acuerdo comercial contempla:

  • Reducción de aranceles para la exportación de productos agroalimentarios argentinos, especialmente soja y carne vacuna, hacia mercados norteamericanos.
  • Facilitación de inversiones estadounidenses en el sector energético argentino, con énfasis en energía renovable.
  • Establecimiento de un marco regulatorio conjunto para la certificación de calidad de los productos argentinos.

Los documentos preliminares fueron entregados a la Oficina de Comercio Internacional de EE. UU. el 13 de noviembre de 2025, y se espera su firma formal en la próxima visita del ministro de Relaciones Exteriores argentino a Washington.

El plan de Luis Caputo para acumular reservas

Paralelamente, el ex‑ministro de Economía Luis Caputo presentó un plan de acumulación de reservas internacionales que busca reforzar la posición financiera de Argentina ante posibles fluctuaciones del tipo de cambio. Los pilares del plan son:

  • Utilizar los ingresos excesivos de exportación generados por el nuevo acuerdo para comprar dólares y euros en el mercado oficial.
  • Diversificar la cartera de reservas mediante bonos del Tesoro de EE. UU. y activos de alta liquidez.
  • Establecer un fondo de estabilización que permita intervenir en el mercado cambiario en caso de volatilidad.

Según el propio Caputo, la meta es elevar las reservas internacionales de aproximadamente 35 mil millones de dólares a 45 mil millones en los próximos 12 meses, lo que otorgaría mayor margen de maniobra para la política monetaria.

Reacciones y expectativas

Analistas financieros destacan que la combinación del acuerdo comercial y el plan de reservas podría mejorar la calificación crediticia de Argentina y reducir los costos de financiación externa. Por su parte, la oposición política ha pedido mayor transparencia sobre los términos del pacto con EE. UU., mientras que sectores empresariales celebran la apertura de nuevos canales de exportación.

El gobierno argentino ha anunciado que próximamente publicará los detalles completos del acuerdo y del plan de reservas, esperando que la iniciativa genere un impulso significativo al crecimiento económico del país.