Ir al contenido
Portada » World Diabetes Day 2025: 6 síntomas que confunden con el estrés

World Diabetes Day 2025: 6 síntomas que confunden con el estrés

Este 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, expertos destacan seis señales tempranas de la enfermedad que a menudo se interpretan como estrés. Con más de 1,2 millones de argentinos sin diagnóstico y una prevalencia del 10 % en la población, reconocer estos síntomas es clave para una intervención oportuna.

¿Por qué es importante el 14 de noviembre?

El Día Mundial de la Diabetes, instaurado por la Federación Internacional de Diabetes en 1991, se celebra cada 14 de noviembre para sensibilizar sobre la diabetes mellitus, una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo regula la glucosa. En Argentina, los últimos datos indican que uno de cada diez adultos tiene diabetes, y alrededor de 1,2 millones lo desconocen.

Seis síntomas que suelen confundirse con el estrés

  • Fatiga constante: la falta de energía puede atribuirse al exceso de trabajo, pero en la diabetes es consecuencia de la incapacidad de las células para absorber glucosa.
  • Sed excesiva y boca seca: el aumento de la sed (polidipsia) se debe a la pérdida de líquidos por la glucosa elevada en la sangre.
  • Micción frecuente: la poliuria ocurre porque el cuerpo intenta eliminar el exceso de azúcar a través de la orina.
  • Visión borrosa: los cambios en los niveles de glucosa afectan la capacidad del cristalino para enfocarse.
  • Dolores de cabeza repentinos: la deshidratación y los cambios en la presión osmótica desencadenan cefaleas.
  • Pérdida de peso inexplicada: aunque el apetito pueda ser mayor, el cuerpo quemará grasa y músculo por falta de energía.

Contexto argentino

Según estudios de la Sociedad Argentina de Diabetes publicados en 2025, más de 1,2 millones de argentinos tienen diabetes sin saberlo. Este “fenómeno fantasma” aumenta el riesgo de complicaciones graves, como enfermedad cardiovascular, que es la principal causa de mortalidad en pacientes diabéticos.

El Instituto de Obra Social del Ministerio de Salud (IOMA) informó que la prevalencia total supera el 10 % de la población adulta, lo que equivale a cerca de 4,5 millones de personas con diagnóstico o sin él.

Qué hacer si sospechas que tienes diabetes

1. Controla tu glucemia con una prueba de glucosa en ayunas o una prueba de hemoglobina A1c.

2. Consulta a un profesional de la salud para confirmar el diagnóstico y recibir orientación sobre dieta, actividad física y, si corresponde, medicación.

3. Adopta hábitos saludables: alimentación balanceada, ejercicio regular y manejo del estrés son pilares para prevenir y controlar la enfermedad.

Conclusión

El Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad para romper el mito de que el cansancio y la sed son solo consecuencia del ajetreo cotidiano. Reconocer estos seis síntomas y realizar un chequeo puede marcar la diferencia entre una vida con complicaciones y una con control óptimo.