Ir al contenido
Portada » Argentina lanza el Plan Paraná para frenar el narcotráfico en la frontera con Paraguay

Argentina lanza el Plan Paraná para frenar el narcotráfico en la frontera con Paraguay

El Gobierno argentino puso en marcha el Plan Paraná, una ambiciosa estrategia que combina control de la Hidrovía Paraná‑Paraguay, operativos conjuntos con la DEA y reforzamiento de la presencia militar, para atacar de raíz el tráfico de drogas y el contrabando en la zona fronteriza con Paraguay.

¿Qué es el Plan Paraná?

El Plan Paraná es una iniciativa interministerial aprobada en noviembre de 2025 que busca reducir significativamente el narcotráfico y el contrabando en la zona fronteriza entre Argentina y Paraguay. El eje central del plan es el control intensivo de la Hidrovía Paraná‑Paraguay, una vía fluvial de 2.500 km que conecta los puertos del norte argentino con la región del Gran Chaco.

Componentes clave del plan

  • Vigilancia y control de la hidrovía: Se instalarán puestos de inspección en los principales puertos fluviales (Alto del Río, Corrientes, Formosa) y se emplearán drones y radares de última generación para detectar embarcaciones sospechosas.
  • Operativos conjuntos: La Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Armada y la DEA trabajarán coordinadamente, compartiendo inteligencia y realizando inspecciones conjuntas.
  • Fortalecimiento legal: Se modificará la normativa aduanera para agilizar la incautación de drogas y se crearán penas más severas para el contrabando de sustancias ilícitas.
  • Desarrollo económico: Se fomentará la inversión en infraestructura portuaria y en proyectos productivos legales para ofrecer alternativas a las comunidades más vulnerables al narcotráfico.

Contexto y antecedentes

La zona fronteriza con Paraguay ha sido históricamente un corredor favorable para el tránsito de cocaína y marihuana, aprovechando la facilidad de transporte que brinda la hidrovía. Según informes del Ministerio de Seguridad, en 2024 se registraron más de 1.200 incautaciones de droga en la región, con un aumento del 15 % respecto al año anterior.

Reacciones institucionales

El ministro de Seguridad, Luis Pacheco, declaró que el Plan Paraná representa “un salto cualitativo en la lucha contra el crimen organizado”. Por su parte, la embajadora de Estados Unidos en Argentina, Emily Smith, agradeció la colaboración de la DEA y subrayó que “la cooperación binacional es esencial para desmantelar las rutas de narcotráfico”.

Próximos pasos

Durante los próximos seis meses se implementarán los puestos de inspección y se iniciarán los primeros operativos conjuntos. Se espera que, en el primer año, la incautación de droga en la hidrovía se incremente en un 30 % y que el número de embarcaciones sospechosas interceptadas supere las 500 unidades.