Un buque de carga uruguayo que transportaba cerca de 2.900 vacas quedó encallado en la costa turca, generando una larga espera para descargar los animales y despertando temores de muerte por inanición. Las autoridades turcas y el sector ganadero uruguayo siguen intentando resolver la situación, mientras el barco se prepara para zarpar nuevamente.
El encallamiento y sus causas
En los últimos días de septiembre de 2025 un buque de registro uruguayo quedó varado en la zona costera de Çanakkale, en el estrecho del Bósforo. El problema se produjo al intentar atracar el barco en el puerto, cuando una combinación de mareas bajas y una falla en el piloto automático provocó que el casco se apoyara contra el fondo marino.
¿Cuántas vacas estaban a bordo?
Según el registro oficial de la Autoridad Portuaria Turca, el buque transportaba 2.901 vacas de origen uruguayo. La carga, compuesta mayormente por animales de engorde de la raza Hereford, estaba destinada a los mercados de carne de la región.
Problemas para la descarga
El encallamiento impidió el uso de la cinta transportadora del muelle, lo que retrasó la descarga. Además, la normativa sanitaria turca exige inspecciones veterinarias antes de despachar cualquier animal, y la infraestructura portuaria no contó con la capacidad necesaria para atender una carga tan numerosa bajo esas condiciones.
Riesgos para los animales
La falta de acceso a alimentos y agua fresca generó una creciente preocupación de que los bovinos pudieran morir de hambre o sufrir estrés extremo, lo que a su vez aumentaría el riesgo de brotes de enfermedades zoonóticas. Organizaciones como la FAO y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay monitorizan la situación y han solicitado la intervención de autoridades internacionales para garantizar el bienestar de los animales.
Retorno del buque y perspectiva futura
Después de más de un mes de negociaciones y trabajos de dragado, el buque logró liberarse el 15 de octubre de 2025 y partió de nuevo rumbo a Uruguay. Sin embargo, las autoridades uruguayas aún no confirmaron cuántos animales llegaron con vida al puerto de Montevideo, ya que la información sobre el número exacto de fallecidos sigue sin ser publicada.
Contexto y repercusión
Este incidente pone de relieve la complejidad de los cadenas de suministro agropecuarias internacionales y la necesidad de contar con infraestructuras portuarias adaptadas a la carga viva. Además, refuerza la importancia de la cooperación bilateral entre Uruguay y Turquía para manejar emergencias sanitarias y logísticas que puedan afectar tanto a exportadores como a consumidores.