Las tasas de plazo fijo en Argentina se desploman, alcanzando niveles históricamente bajos. Aun así, algunas entidades bancarias siguen ofreciendo rendimientos atractivos para depósitos de $1 millón a 30 días. Conoce qué bancos lideran el ranking, cómo funciona el plazo fijo y qué considerar antes de invertir.
Descenso histórico de las tasas de plazo fijo
Desde inicios de 2025, las tasas de plazo fijo para depósitos de $1 millón a 30 días han caído de forma constante, situándose alrededor del 3 % anual, según los últimos rankings publicados por medios como El Cronista y El Chorrillero. Este descenso se explica por la mayor disponibilidad de liquidez en el sistema financiero y la estabilización de la inflación.
Los bancos que más pagan en la actualidad (17/11/2025)
Según el informe de El Cronista, los bancos que ofrecen los mejores rendimientos son:
- Banco Macro: tasa cercana al 3,2 % anual.
- Banco Galicia: alrededor del 3,1 % anual.
- BBVA Argentina: aproximadamente 3,0 % anual.
- Santander Río: ligeramente inferior, cerca del 2,9 % anual.
Estos valores pueden variar según la modalidad (30 días, 60 días o 90 días) y la forma de contratación (online vía home banking o presencial).
¿Qué es un plazo fijo y por qué sigue siendo atractivo?
Un plazo fijo es un depósito a plazo determinado, en el que el cliente entrega una suma de dinero a una entidad financiera a cambio de recibir intereses pactados al vencimiento. Las principales ventajas son la seguridad (respaldo del Banco Central), la previsibilidad del rendimiento y la posibilidad de contratarlo íntegramente desde la plataforma de home banking, como explica Ámbito, permite operar sin desplazarse, lo que reduce costos administrativos y agiliza la gestión.
Ejemplo práctico: invertir $4 000 000 a 30 días
Según la información publicada por TN, al colocar $4 000 000 en un plazo fijo de 30 días con una tasa de 3 % anual, el interés bruto generado sería aproximadamente $9 863, lo que equivale a $0,99 por cada $1 000 depositados al día.
Consejos para maximizar la rentabilidad
- Comparar las tasas de varios bancos antes de decidir.
- Preferir la contratación vía home banking para reducir costos.
- Revisar la posibilidad de renuevar automáticamente al vencimiento para mantener el capital trabajando.
- Considerar plazos más cortos (30 días) si se anticipa una posible alza de tasas en el futuro.
En resumen, aunque las tasas hayan retrocedido, el plazo fijo sigue siendo una herramienta segura y de fácil acceso para proteger y hacer crecer el capital, sobre todo cuando se elige la entidad con mayor rendimiento.