Ir al contenido
Portada » Descubren una composición inesperada del interior lunar y redefinen la historia del Sistema Solar

Descubren una composición inesperada del interior lunar y redefinen la historia del Sistema Solar

  • por

Un conjunto de análisis sísmicos realizados por las misiones Artemis de la NASA y Chang’e de la CNSA revelaron una estructura interna de la Luna mucho más compleja de lo que se pensaba, con un núcleo metálico y una zona líquida inesperada que ponen en tela de juicio los modelos de formación del satélite y del propio Sistema Solar.

¿Qué revelaron los últimos datos lunares?

Investigadores de la NASA y de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) combinaron los registros sísmicos obtenidos por los módulos de aterrizaje de las misiones Artemis I (2024) y Chang’e 6 (2025). El análisis conjunto mostró que, bajo la corteza de basalto que cubre la mayor parte del satélite, existe un núcleo metálico de hierro‑níquel mucho más grande y una capa líquida de material fundido que no se había detectado antes.

Contexto científico

Durante décadas la hipótesis dominante sostenía que la Luna poseía un núcleo diminuto, de apenas 1‑2 % del volumen total, rodeado por un manto sólido y una corteza gruesa. Los nuevos hallazgos contrastan con ese modelo y sugieren que la Luna comparte procesos internos similares a los de la Tierra, como la actividad tectónica temprana y la persistencia de una zona parcialmente fundida.

Implicaciones para la historia del Sistema Solar

Si la Luna alberga un núcleo más masivo, su origen podría estar vinculado a un evento de colisión gigante entre la proto‑Tierra y un cuerpo de tamaño similar a Marte, pero con un intercambio de material mucho más intenso de lo calculado previamente. Este escenario explica la presencia del metal y la capa líquida, y obliga a replantear los modelos de evolución térmica de los cuerpos rocosos.

¿Qué sigue para la investigación?

Los equipos planean lanzar misiones de perforación profunda durante la próxima década, con el objetivo de obtener muestras directas del manto y del núcleo. Además, se está desarrollando una red de sismómetros de alta precisión que permitirá mapear la estructura interna con una resolución sin precedentes.

Esta “descubrimiento del siglo” abre la puerta a una nueva era de exploración lunar y refuerza la importancia de la cooperación internacional en la ciencia espacial.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=m4_kNSsok_A