Ir al contenido
Portada » El dólar cae a $1.415, su nivel más bajo desde principios de octubre

El dólar cae a $1.415, su nivel más bajo desde principios de octubre

  • por

El tipo de cambio oficial del dólar cerró la jornada del lunes 11 de noviembre de 2025 en $1.415, marcando la mínima cotización desde principios de octubre y generando expectativas en los mercados financieros argentinos.

Descenso histórico del dólar oficial

El lunes 11 de noviembre de 2025 el dólar oficial registró $1.415 por peso, su nivel más bajo desde principios de octubre. La caída se produce luego de cuatro jornadas consecutivas de retroceso, impulsada por la expectativa de menores presiones inflacionarias y el reciente aumento en la emisión de deuda corporativa.

Contexto macroeconómico

Argentina mantiene una alta inflación anual, superior al 140 % en los últimos 12 meses, lo que ha generado una fuerte demanda de activos en dólares. Sin embargo, la combinación de una política monetaria más restrictiva y la salida de capitales hacia bonos corporativos ha aliviado temporalmente la presión sobre el tipo de cambio.

Tipos de cambio más relevantes

En el mercado cambiario argentino conviven varias cotizaciones:

  • Dólar oficial: el tipo de cambio utilizado para operaciones oficiales y compra de divisas por parte del Banco Central.
  • Dólar mayorista (o “wholesale”): referencia para transacciones entre bancos y grandes inversores, que también descendió por debajo de los $1.400 según datos de Ámbito.
  • Dólar blue: cotización del mercado informal, que sigue siendo significativamente mayor, rondando los $1.900.

Factores que impulsaron la baja

Los analistas señalan varios elementos clave:

  • El reciente boom de emisión de deuda empresarial, que ha atraído dólares al mercado local.
  • Una ligera reapertura de la balanza comercial gracias a mayores exportaciones de soja y productos agroindustriales.
  • Expectativas de una política monetaria más restrictiva por parte del Banco Central, con la intención de contener la inflación.

Pronósticos a corto plazo

Si bien la tendencia actual es favorable para el peso, los economistas advierten que la volatilidad permanecerá alta. El riesgo de nuevos ajustes de política cambiaria y la evolución de la inflación seguirán siendo los principales motores del tipo de cambio.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=kN3TSDxVi0A