Ir al contenido
Portada » Entornos laborales saludables reducen riesgos de diabetes, afirman especialistas

Entornos laborales saludables reducen riesgos de diabetes, afirman especialistas

Expertos destacan que el ambiente de trabajo bien estructurado puede prevenir complicaciones de la diabetes. Desde políticas de alimentación hasta horarios flexibles y apoyo médico, las empresas están tomando medidas que mejoran la calidad de vida de los empleados diabéticos y reducen la carga sanitaria del país.

El trabajo como herramienta de prevención

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, celebrado el 14 de noviembre, diversas voces de la salud y del mundo empresarial coinciden en que el entorno laboral es un factor determinante para evitar complicaciones en personas con diabetes.

Factores clave que aportan los empleadores

Alimentación equilibrada : muchas compañías han implementado comedores con opciones bajas en azúcares y ricos en fibra, facilitando la adherencia a planes dietéticos.

Espacios para la actividad física : gimnasios, salas de ejercicio y horarios flexibles permiten a los empleados integrar rutinas de movimiento que mejoran la sensibilidad a la insulina.

Acceso a atención médica : la presencia de enfermeros o nutricionistas en el sitio de trabajo brinda acompañamiento continuo, revisión de niveles de glucosa y educación sobre automonitoreo.

Políticas de inclusión : protocolos claros contra la discriminación garantizan que trabajadores con diabetes no sean excluidos de roles en bomberos, policía o ejército, como denunciaron varios afiliados.

Iniciativas recientes en Argentina

El Ministerio de Salud, a través del programa “Entornos laborales saludables”, lanzó una jornada nacional en la última semana de noviembre para promover hábitos preventivos. Se entregaron guías prácticas a más de 500 empresas y se realizaron charlas en sindicatos y cámaras empresariales.

Organizaciones como la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) y la Red de Empleadores Saludables colaboran en la elaboración de materiales educativos y en la capacitación de recursos humanos.

Impacto esperado

Según estimaciones de la SAD, la implementación de medidas preventivas en el ámbito laboral podría reducir en un 15 % los casos de complicaciones graves como neuropatía, retinopatía y enfermedad cardiovascular en los próximos cinco años.

Estos resultados no solo benefician a los trabajadores, sino que también generan ahorros significativos para el sistema de salud y aumentan la productividad empresarial.

Desafíos pendientes

Aún persisten barreras, sobre todo en sectores con alta exigencia física donde la percepción de riesgo es mayor. Se requiere mayor sensibilización y adaptación de normativas para evitar exclusiones injustificadas.

El consenso es claro: con políticas adecuadas, el entorno laboral puede convertirse en un aliado esencial para controlar la diabetes y mejorar la calidad de vida de millones de argentinos.