Ir al contenido
Portada » Gobierno argentino consolida apoyos de gobernadores para impulsar el Presupuesto 2026

Gobierno argentino consolida apoyos de gobernadores para impulsar el Presupuesto 2026

En un nuevo intento por reforzar su programa económico, el presidente Javier Milei logró el respaldo de varios gobernadores, entre ellos el líder de Chaco, Jorge Capitanich, y recibió la visita del ex gobernador de Misiones, Eduardo Weretilneck, en un encuentro que sienta las bases del presupuesto nacional del próximo año.

Acuerdos clave con el liderazgo de Chaco

Durante una reunión celebrada a principios de noviembre de 2025, el presidente Javier Mile Milei sostuvo conversaciones directas con Jorge Capitanich, gobernador de Chaco. Ambos acordaron alinearse en los ejes principales del Presupuesto 2026, que busca profundizar la política de ajuste fiscal, la reducción del déficit y la reactivación del crecimiento mediante la inversión pública estratégica.

Presencia de Eduardo Weretilneck

El encuentro contó también con la participación de Eduardo Weretilneck, ex gobernador de Misiones y actualmente senador nacional, quien expresó su disposición a colaborar con el Ejecutivo federal para impulsar proyectos de infraestructura y desarrollo regional. Weretilneck, reconocido por su gestión orientada al desarrollo sostenible, subrayó la importancia de una política presupuestaria que contemple a las provincias del interior.

Contexto del Presupuesto 2026

El proyecto de ley presupuestaria que se debatirá en el Congreso a finales de 2025 tiene como metas principales:

  • Reducir el déficit fiscal a menos del 2 % del Producto Interno Bruto (PIB).
  • Reformular el gasto público, priorizando inversión en infraestructura, energía y salud.
  • Implementar un marco tributario que simplifique la recaudación y fomente la formalización del empleo.

El respaldo de gobernadores de regiones clave, como Chaco y la figura influyente de Weretilneck, aportará mayor solvencia política al proceso legislativo, facilitando la aprobación del presupuesto y su posterior ejecución.

Repercusiones y próximos pasos

Los analistas indican que la convergencia entre el Ejecutivo y los gobiernos provinciales podría traducirse en una mayor estabilidad macroeconómica y en la concreción de obras de infraestructura que dinamizarán la actividad económica en el país. Se espera que el proyecto de ley sea presentado formalmente al Congreso en la segunda quincena de diciembre de 2025, iniciando un intenso debate que definirá el rumbo fiscal de la Argentina para 2026.