En noviembre de 2025, la provincia de Santa Fe aprobó un incremento del 4,8 % en los haberes de los trabajadores del sector público, una medida que busca mitigar la pérdida salarial frente a la inflación, aunque la organización sindical AMSAFE la califica como insuficiente.
¿En qué consiste el aumento?
El Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Hacienda, anunció un incremento del 4,8 % en los salarios de los empleados estatales, efectivo a partir del 1 de diciembre de 2025. La medida forma parte del plan de ajuste salarial destinado a compensar la erosión del poder adquisitivo provocada por la inflación acumulada en el último año.
Reacción de los sindicatos
La Asociación de Municipios y Sindicatos de la Función Pública (AMSAFE) emitió una advertencia el mismo día, señalando que el anuncio del gobierno es insuficiente porque no contempla la negociación paritaria y no logra revertir la pérdida salarial real. Según AMSAFE, la paridad salarial debe negociarse en conjunto con la actualización de escalas y complementos.
Contexto económico
Santa Fe ha registrado una inflación anual superior al 8 % en los últimos doce meses, lo que ha generado una caída real de los salarios de los empleados públicos. El aumento del 4,8 % pretende atenuar esta brecha, aunque expertos económicos advierten que la medida, por sí sola, no será suficiente para mantener el poder de compra de los trabajadores.
Impacto esperado
- Mejora marginal del ingreso neto de los empleados estatales.
- Posible reducción de la tensión social en el sector público.
- Presión para una negociación colectiva más amplia que incluya ajustes más significativos.
Próximos pasos
El gobierno provincial ha anunciado que abrirá una mesa de diálogo con los sindicatos a principios de diciembre para discutir la paridad salarial y otros beneficios complementarios. Mientras tanto, los trabajadores estarán a la expectativa de cómo se implementará el ajuste y si se incluirán otras compensaciones.