Ir al contenido
Portada » Milei y Trump encabezan el sorteo del Mundial 2026

Milei y Trump encabezan el sorteo del Mundial 2026

El presidente argentino Javier Milei y el exmandatario estadounidense Donald Trump estarán presentes en la ceremonia del sorteo del Mundial 2026, programado para el 22 de marzo de 2025 en Nueva York. La participación de ambos líderes subraya la reciente profundización de los lazos bilaterales entre Argentina y EE UU, sellados en los últimos meses.

Fecha y lugar del sorteo

El sorteo de la fase de grupos del Campeonato Mundial de Fútbol 2026 se realizará el 22 de marzo de 2025 en la sede de la FIFA, Nueva York, EE. UU. En este acto se definirán los 48 equipos participantes y sus respectivos grupos, paso clave para la organización del torneo que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México.

Presencia de Javier Milei y Donald Trump

El presidente de Argentina, Javier Milei (55 años), y el expresidente de EE. UU, Donald Trump (79 años), fueron invitados como parte de una agenda diplomática que busca reforzar la cooperación en áreas como comercio, energía y defensa. Ambos aparecerán en el escenario junto a representantes de la FIFA y autoridades de los países anfitriones.

Contexto de la relación Argentina‑EE. UU

En los últimos meses, los gobiernos de ambos países firmaron varios acuerdos, entre los que destacan la apertura de mercados para automóviles argentinos y la colaboración en proyectos de infraestructura energética. Estos pactos buscan impulsar la economía argentina y fortalecer la presencia de EE. UU en la región.

¿Qué es el sorteo del Mundial?

El sorteo (también llamado “draw”) determina la distribución de los equipos clasificados en ocho grupos de seis. Cada grupo jugará una liguilla y los cuatro mejores avanzarán a la fase eliminatoria. El proceso se rige por un sistema de semillas basado en el ranking FIFA, garantizando un equilibrio competitivo.

Expectativas y repercusión

La presencia de Milei y Trump ha generado gran expectativa mediática, tanto en Argentina como en Estados Unidos, y se espera que la transmisión en vivo alcance audiencias millonarias. Analistas políticos consideran que el gesto simboliza una nueva etapa de acercamiento estratégico entre ambos países.