Ir al contenido
Portada » Operativo limpieza: Miguel Calvete, sobornos y sobreprecios millonarios en las droguerías ANDIS

Operativo limpieza: Miguel Calvete, sobornos y sobreprecios millonarios en las droguerías ANDIS

  • por

Un polémico operativo liderado por el empresario Miguel Calvete desmanteló una red de coimas y sobreprecios en las droguerías ANDIS. Cuatro compañías recibieron 37 000 millones de pesos y vendieron medicamentos con márgenes de hasta el 2000 % de su valor, mientras investigadores judiciales solicitan indagatorias por posibles irregularidades vinculadas al gobierno.

Antecedentes y origen del escándalo

En los últimos meses se han puesto bajo la lupa varias empresas del sector farmacéutico que suministran medicamentos a hospitales y clínicas públicas. La investigación gira en torno a Miguel Calvete, operador de las droguerías que integran la red ANDIS, y a la supuesta “operación limpieza” que habría permitido a ciertos grupos financieros lavarse de sospechas mediante pagos irregulares.

El ‘operativo limpieza’ y la red de coimas

Según la prensa, Calvete coordinó una serie de pagos clandestinos a funcionarios de la Nación, en particular una comisión del 3 % que habría sido destinada a la oficina del presidente, conocida como “la Rosada”. La coima se habría pactado entre representantes de las droguerías y asesores cercanos al poder, entre ellos la ex ministra Karina Milei y el ex jefe de Gabinete Nicolás Spagnuolo. El fiscal responsable del caso solicitó la indagatoria de Spagnuolo, aunque el audio que supuestamente prueba la coima no fue aceptado como evidencia oficial.

Sobreprecios y magnitud financiera

Una investigación de Infobae reveló que cuatro droguerías de la red ANDIS recibieron un total de 37 000 millones de pesos en contratos con el Estado. Estas empresas vendieron algunos medicamentos con precios inflados hasta 2000 % del valor de mercado, una práctica que duplica los márgenes habituales en el sector.

Pruebas documentales y judiciales

Los medios Tiempo Argentino y Página 12 publicaron una serie de documentos, chats, audios y cuadernos que evidencian la existencia de una trama de corrupción que incluye a políticos de diferentes gobiernos, desde el período de Macri hasta la actual administración de Milei. Los investigadores judiciales han recopilado más de ciento cincuenta mil páginas de pruebas que alimentan el proceso penal.

Repercusiones políticas y económicas

El escándalo ha generado un fuerte impacto en la opinión pública, poniendo en entredicho la transparencia de los procesos de adquisición de medicamentos y la integridad de los funcionarios involucrados. Además, el sobreprecio de los fármacos afecta directamente el presupuesto sanitario, aumentando los costos para el Estado y, en última instancia, para los contribuyentes.

Definiciones clave

  • Coima: pago o favor indebido que se otorga a un funcionario público a cambio de una ventaja o acción favorable.
  • Indagatoria: fase preliminar de la investigación penal en la que se ordena la detención del sospechoso para esclarecer los hechos.
  • Sobreprecio: diferencia excesiva entre el precio de venta y el costo real de un bien o servicio, generalmente realizada de forma fraudulenta.

Conclusión

El caso de Miguel Calvete y la red ANDIS revela una compleja maraña de pagos ilícitos y precios abusivos que pone en jaque la gestión de los recursos de salud pública en Argentina. La continuación de las investigaciones y los posibles procesamientos judiciales podrían sentar precedentes importantes en la lucha contra la corrupción en el sector farmacéutico.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=NS6CbinnHjo