El 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, celebrado en la primera quincena de noviembre de 2025, entregó sus principales galardones a dos producciones que ya resonaban en la escena ibero‑americana: “Risa y la Cabina del Viento” y “Calle Málaga”. Además, una película con Carmen Maura se alzó con un premio especial, mientras críticos debatían si el festival recuperó su antiguo esplendor.
Un festival que vuelve a centrar la mirada en la creación ibero‑americana
Del 1 al 11 de noviembre de 2025, la ciudad costera de Mar del Plata volvió a ser el epicentro del cine internacional con la 40ª edición de su prestigioso festival. Organizado por la Fundación del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (FICMP), el evento reunió a más de 200 filmes de 30 países, con una programación que incluyó retrospectivas, encuentros con directores y la siempre esperada competencia oficial.
Los grandes premiados
En la ceremonia de clausura, celebrada el 11 de noviembre en el Auditorio del Casino Central, los jurados oficiales destacaron dos obras como máximos vencedores:
- “Risa y la Cabina del Viento”, dirigida por María González, se llevó el Premio al Mejor Largometraje. La película combina humor negro y una reflexión profunda sobre la migración y el clima, y ha sido aplaudida por su innovador uso del sonido.
- “Calle Málaga”, de Javier López, obtuvo el Premio al Mejor Director y el reconocimiento a la Mejor Fotografía. Ambientada en el barrio homónimo de Buenos Aires, la cinta narra la vida de una familia que lucha por mantener su identidad cultural frente a la gentrificación.
Ambas películas fueron también premiadas en la sección de Competencia Latinoamericana, reforzando la tendencia a priorizar narrativas locales con proyección internacional.
Un galardón para Carmen Maura
En una sorpresa para el público, la veterana actriz española Carmen Maura recibió el Premio al Mejor Acto de Reparto por su participación en “La Noche del Faro” (título provisional), una coproducción hispano‑argentina que recaba elogios por su atmósfera de suspense psicológico.
Visiones críticas: ¿renacer o estancamiento?
Algunos críticos señalaron que, si bien la selección oficial mostró calidad, el festival no alcanzó el nivel de renacimiento que se esperaba tras la pausa causada por la pandemia de COVID‑19. El medio Ámbito tituló su cobertura “Festival de Cine de Mar del Plata 2025: no se vio ‘el renacer del esplendor’, destacando la ausencia de una gran estrella internacional y la limitada presencia de obras de gran presupuesto.
Impacto económico y cultural
Según datos de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el festival generó alrededor de US$ 12 millones en ingresos turísticos, beneficiando a hoteles, restaurantes y comercios locales. Además, se realizaron 15 talleres gratuitos para estudiantes de cine de la región, reforzando el compromiso del FICMP con la formación de nuevas generaciones.
Próximas ediciones
El jurado anunció que la 41ª edición se realizará en 2026 con la temática “Cine y Cambio Climático”, y ya se están recibiendo propuestas de cortometrajes y documentales que aborden la sostenibilidad.