A partir del 14 de noviembre de 2025, cincuenta y cuatro rutas de ómnibus que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires incorporan pagos mediante códigos QR, tarjetas de débito/crédito y monederos digitales, modernizando la forma de viajar en la región.
Ampliación del sistema de pago digital en el transporte público
El Ministerio de Transporte y la Dirección Nacional de Transportes Públicos (DNTP) anunciaron que, desde el 14/11/2025, 54 líneas de colectivos del AMBA permiten abonar los pasajes mediante códigos QR, tarjetas de débito y crédito y billeteras virtuales como Mercado Pago, TodoPago, Ualá y la App del Banco Nación.
¿Cómo funciona el nuevo método de pago?
Los pasajeros solo deben abrir la aplicación de su monedero digital, generar el código QR y apuntarlo al lector ubicado en la puerta del vehículo. La validación es instantánea y el importe se descuenta del saldo o de la tarjeta vinculada. El proceso es similar al de la tarjeta SUBE, pero sin necesidad de recargar una tarjeta física.
Qué líneas y municipios se ven beneficiados
Las nuevas rutas cubren los principales corredores de la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y el conurbano sur, incluyendo tramos de municipios como San Isidro, Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown y Morón. Aunque no se publicaron los números exactos de cada línea, la medida abarca tanto recorridos urbanos como interzonales que antes utilizaban exclusivamente la SUBE.
Impacto esperado y contexto
Esta ampliación sigue la estrategia del Gobierno nacional de digitalizar los servicios públicos y reducir el uso de efectivo. Según la DNTP, se espera que el 70 % de los viajes en colectivo del AMBA se realicen con medios electrónicos para 2026, lo que reduciría los tiempos de embarque y los costos de gestión de efectivo.
Otras ciudades también avanzan
En la misma jornada, autoridades de Neuquén y Plottier anunciaron la incorporación de pagos con QR y tarjetas en nuevas líneas de autobuses locales, mostrando que la tendencia se extiende más allá del área metropolitana.
Los usuarios pueden consultar la lista completa de líneas habilitadas en la página oficial del Ministerio de Transporte.