Expertos y autoridades sanitarias advierten sobre el alza de diagnósticos de cáncer de pulmón en el país, resaltando que la mayor parte de los casos son prevenibles y que la detección temprana es clave para mejorar la supervivencia.
Incremento de diagnósticos en el último año
Datos publicados a finales de 2024 por el Ministerio de Salud de la Nación indican que el número de casos de cáncer de pulmón registrados en Argentina ha aumentado respecto al año anterior. Las cifras oficiales revelan una tendencia al alza que preocupa a la comunidad médica y a los organismos de salud pública.
Factores de riesgo y prevención
Según un informe de Infobae, alrededor del 80 % de los casos de cáncer de pulmón podrían evitarse mediante decisiones sencillas, principalmente dejar de fumar y reducir la exposición a contaminantes atmosféricos. El tabaquismo sigue siendo el factor de riesgo predominante, responsable de la mayoría de los diagnósticos.
Importancia de la detección temprana
Especialistas citados por el portal entrarios.gov.ar subrayan que la detección precoz es fundamental para elevar las tasas de supervivencia. La tomografía axial computarizada de baja dosis (TAC‑baja dosis) es la herramienta recomendada para el cribado de población adulta con alto consumo de tabaco.
Desafíos y próximos pasos
Un informe reciente de Clarín detalla el estado actual de la enfermedad en el país y los retos que quedan por superar, entre ellos la ampliación de programas de detección, la educación pública sobre los factores de riesgo y el acceso equitativo a tratamientos de última generación.
Recomendaciones para la población
- Abandonar el consumo de cigarrillos y productos de tabaco.
- Participar en programas de cribado si pertenece a grupos de riesgo.
- Consultar al médico ante cualquier síntoma persistente como tos crónica, dolor torácico o pérdida de peso inexplicada.