Los datos oficiales y los reportes de prensa indican un notable incremento de las infecciones de transmisión sexual en el país, asociado al bajo uso del preservativo y a la falta de conciencia preventiva, poniendo en riesgo la visión, la memoria y el corazón de la población.
Incremento de los casos de ETS a nivel nacional
Según las últimas cifras del Ministerio de Salud de la Nación, los casos reportados de enfermedades de transmisión sexual (ETS) han experimentado un aumento sostenido durante los primeros meses de 2025, superando los registros de años anteriores. Diversos medios, entre ellos Diario El Día de La Plata, Urgente24 y SudOeste BA, han destacado esta tendencia creciente.
¿Qué son las ETS y por qué son peligrosas?
Las ETS son infecciones que se transmiten mayormente a través del contacto sexual sin protección. Entre las más frecuentes se encuentran la sífilis, la gonorrea, la clamidia y el virus del papiloma humano (VPH). Algunas de estas patologías pueden derivar en complicaciones graves:
- Ceguera: la sífilis terciaria puede afectar la retina y el nervio óptico.
- Demencia: infecciones crónicas, como la sífilis no tratada, pueden provocar deterioro cognitivo.
- Daños cardíacos: la sífilis puede causar aneurismas y otras afecciones cardiovasculares.
Factores que impulsan el aumento
Los expertos señalan que la principal causa del alza es el disminuido uso del preservativo. Estudios realizados por organizaciones de salud pública indican que la proporción de relaciones sexuales sin protección ha crecido, especialmente entre jóvenes de 15 a 29 años. Además, la falta de campañas de concientización y el estigma que rodea el diagnóstico de ETS dificultan la detección temprana.
Recomendaciones para la población
Ante este escenario, las autoridades sanitarias recomiendan:
- Utilizar preservativo de manera constante y correcta en toda actividad sexual.
- Realizar pruebas de detección de ETS al menos una vez al año, o con mayor frecuencia si se tienen múltiples parejas.
- Buscar atención médica inmediata ante cualquier síntoma sospechoso, como lesiones genitales, secreciones anormales o fiebre.
- Participar en programas de educación sexual en escuelas y comunidades.
Perspectivas a futuro
El Ministerio de Salud ha anunciado la implementación de una campaña nacional de prevención, que incluirá la distribución gratuita de preservativos en centros de salud, escuelas y espacios públicos, así como la ampliación de los servicios de pruebas gratuitas. El objetivo es revertir la tendencia y reducir la carga sanitaria y social que representan las ETS.