El Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, ha decidido no otorgar apoyo institucional al candidato chileno José Antonio Kast para la segunda vuelta presidencial, pero mantiene la esperanza de forjar una coalición de gobiernos de derecha que impulse una agenda común en la región.
Decisión del Gobierno argentino
En declaraciones públicas realizadas a principios de octubre de 2025, el gobierno de Javier Milei confirmó que no emitirá ningún respaldo institucional a José Antonio Kast, candidato de la derecha chilena que se perfila para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile.
El término “apoyo institucional” se refiere a acciones como la autorización de viajes oficiales, la emisión de comunicados de Estado que favorezcan a determinados candidatos o la utilización de recursos del Estado para campañas externas. Milei explicó que, aunque comparta una visión ideológica con Kast, la política argentina debe respetar la soberanía electoral chilena.
Expectativas de una alianza regional
Aun sin el respaldo formal, el presidente argentino y el mandatario chileno mantuvieron una reunión en Buenos Aires en la que coincidieron en la necesidad de crear una alianza de derecha que aborde temas como la seguridad, la reducción del gasto público y la integración económica.
Ambos líderes subrayaron la “enorme oportunidad” que tendría Chile y Argentina al trabajar conjuntamente en políticas de seguridad y desarrollo, una posición resaltada en la entrevista concedida por Kast a Ámbito y Clarín.
Contexto de la campaña chilena
Las elecciones en Chile se dividen entre dos corrientes opuestas. Por un lado, la campaña de Kast, que enfatiza una política de mano dura contra la delincuencia y la reducción del Estado. Por otro, los candidatos que representan la coalición de izquierda, centrados en la igualdad social y la ampliación de derechos.
Según informes de La Nación, la conversación con Milei ha sido citada por los dos candidatos de veredas distintas como una señal de que la derecha regional busca consolidarse antes de la segunda vuelta, prevista para finales de noviembre de 2025.
Impacto en la seguridad y la desigualdad
En entrevistas a medios como Cadena 3 y Clarin.com, exministros chilenos señalaron que la seguridad se ha convertido en una prioridad que supera incluso la discusión sobre la desigualdad, un tema que tradicionalmente ha dominado la agenda política del país.
Esta nueva prioridad abre la puerta a colaboraciones transfronterizas en inteligencia y lucha contra el narcotráfico, áreas en las que Argentina y Chile buscan sinergias.
Perspectivas a futuro
Si bien el gobierno de Milei no realizará un apoyo institucional a Kast, la intención de crear una coalición de derecha podría traducirse en acuerdos bilaterales en materia de comercio, energía y defensa. La región sudamericana observa con atención este posible giro, que podría redefinir la arquitectura política de América Latina en los próximos años.