El economista Santiago Bausili explicó que el ritmo al que el Banco Central de la República Argentina acumula reservas internacionales será determinado por la velocidad de la remonetización, y no al revés. La declaración abre un nuevo foco de análisis sobre la política cambiaria en medio de la alta inflación y los desafíos de liquidez del país.
Contexto del debate monetario en Argentina
En los últimos años, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado un complejo esquema de compra de dólares para reponer sus reservas internacionales, una estrategia conocida como remonetización. Esta política busca transformar los dólares adquiridos en liquidez en pesos, estabilizando el tipo de cambio y reduciendo la presión inflacionaria.
La posición de Santiago Bausili
Durante una entrevista publicada por La Nación, el economista Santiago Bausili – exdirector del Área de Análisis del BCRA y actualmente consultor en macroeconomía – sostuvo que “el ritmo de acumulación de reservas será definido por el proceso de remonetización, y no al revés”. Según Bausili, la velocidad con la que el banco central logra convertir los dólares comprados en pesos circulantes condiciona directamente la capacidad de seguir acumulando reservas.
¿Qué implica este planteamiento?
- Remonetización rápida: Si el BCRA logra inyectar pesos al mercado de forma ágil, se genera mayor confianza en la estabilidad cambiaria y se favorece la entrada de nuevos flujos de divisas.
- Remonetización lenta: Un proceso tardío implica escasez de liquidez, presión sobre el tipo de cambio y menor atractivo para la inversión extranjera, reduciendo la posibilidad de seguir comprando dólares.
Repercusiones para la política económica
El argumento de Bausili sugiere que el verdadero motor de la política cambiaria reside en la capacidad operativa del BCRA para gestionar la liquidez, más que en la simple voluntad de comprar dólares. Esto implica que futuros ajustes en la remonetización –como la modificación de los plazos de los bonos en dólares o la reconfiguración de los instrumentos de referencia – podrían ser determinantes para la trayectoria de la balanza de pagos.
Perspectivas a corto plazo
Analistas del sector financiero coinciden en que la próxima decisión del Comité de Política Monetaria (COPOM) será crucial. Un plan que acelere la remonetización podría estabilizar el tipo de cambio y abrir espacio para nuevas compras de dólares, mientras que una postura más conservadora podría mantener la presión inflacionaria.
Conclusión
La visión de Santiago Bausili reconfigura el debate sobre la acumulación de reservas en Argentina, colocando la efectividad de la remonetización como pieza central de la estrategia cambiaria. Seguiremos observando cómo evoluciona la política del BCRA en los próximos meses y qué impacto tendrá en la economía real.