El proceso de venta de las operaciones argentinas de Carrefour concluyó sin ninguna propuesta vinculante. A pesar de la ronda de definiciones y del interés de varios grupos del sector retail, la falta de ofertas deja la actividad del gigante francés en pausa y abre un nuevo escenario de incertidumbre para el mercado.
Contexto del proceso de venta
Carrefour, la cadena francesa líder en el comercio minorista, anunció en 2023 su intención de vender sus tiendas y centros logísticos en Argentina, citando la complejidad del entorno macroeconómico local. La votación incluyó 96 hiper‑y supermercados distribuidos en todo el país, así como inmuebles estratégicos como el complejo Al Río en Vicente López.
Resultado: ninguna oferta presentada
El plazo establecido para presentar propuestas cerró recientemente sin que se recibiera ninguna oferta formal. Según informó La Nación, “no se presentó ninguna oferta” en la fase de licitación, lo que implica que la venta queda en suspenso.
Factores que complican la operación
Varios elementos han frenado la negociación:
- Situación cambiante del tipo de cambio: la volatilidad del peso argentino dificulta la valoración de activos.
- Restricciones inmobiliarias: el complejo Al Río, sitio emblemático del centro de venta de Carrefour, enfrenta trabas legales y de zonificación que complican su transferencia.
- Expectativas de los potenciales compradores: grupos como Cencosud, Walmart y consorcios de inversores locales expresaron interés, pero no lograron acordar términos que garantizaran la viabilidad del negocio.
Próximos pasos y expectativas
Con la venta en pausa, Carrefour continuará operando bajo su actual estructura mientras explora alternativas, que pueden incluir una re‑negociación del proceso o la búsqueda de socios estratégicos a mediano plazo. Analistas del sector señalan que la ausencia de ofertas refleja la cautela de los inversores ante la incertidumbre económica, pero también abre la puerta a una posible re‑activación cuando las condiciones macro‑financieras sean más favorables.