Ir al contenido
Portada » Chile: Gobierno evita respaldo institucional a Kast y apuesta por una alianza derecha regional

Chile: Gobierno evita respaldo institucional a Kast y apuesta por una alianza derecha regional

  • por

En el contexto del balotaje chileno, el Ejecutivo argentino declara que no ofrecerá apoyo institucional a José Antonio Kast, pese a vislumbrar una posible coalición de gobiernos de derecha en Sudamérica que fortalezca políticas compartidas y la integración regional.

Contexto electoral en Chile

El 17 de noviembre de 2025 se celebró la primera vuelta de las presidenciales chilenas. José Antonio Kast, candidato de derecha, quedó segundo, quedando habilitado para la segunda vuelta, prevista para el 15 de diciembre de 2025. Su rival será el candidato de la coalición de centroizquierda, cuyo nombre aún no se había definido al momento de redactar esta nota.

Postura del gobierno argentino

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó que su administración no concederá ningún tipo de apoyo institucional a Kast, ni en forma de recursos, ni de avales diplomáticos, como parte de una política de respeto a la soberanía electoral de Chile. Sin embargo, el gobierno manifestó esperanza en la formación de una “alianza de derecha” que incluya a gobiernos como el de Javier Milei en Argentina y otros líderes regionales que comparten una visión de mercado libre y fortalecimiento de la seguridad.

Conversación entre Kast y Milei

En declaraciones realizadas el 19 de noviembre de 2025, Kast comentó que sostuvo “una muy buena conversación” con el presidente argentino. Ambos abordaron temas de seguridad, cooperación económica y política exterior, resaltando la posibilidad de una mayor coordinación entre sus países en caso de resultar elegidos en la segunda vuelta.

Reacciones de los candidatos chilenos

Varios aspirantes de la opción opuesta a Kast enviaron mensajes al presidente Milei, subrayando la importancia de mantener una agenda enfocada en la reducción de la desigualdad y la defensa de los derechos sociales. Uno de los exministros de Seguridad de Chile señaló que, a su juicio, la prioridad de la seguridad debía ir acompañada de acciones concretas contra la desigualdad, evitando que el debate se centre únicamente en la criminalidad.

Implicancias para la región

Si Kast avanza a la segunda vuelta, la discusión sobre una posible alianza de derecha sudamericana gana protagonismo. La iniciativa buscaría armonizar políticas macroeconómicas, estrechar la cooperación en materia de seguridad y crear un bloque que compita con iniciativas de izquierda a nivel latinoamericano.

Próximos pasos

La segunda vuelta se decidirá en diciembre, y tanto los gobiernos como los partidos políticos de la región seguirán observando de cerca los resultados, preparando posibles acuerdos de cooperación que podrían redefinir la dinámica política en América del Sur.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=UtYD28qY6Lg