Tras la condena a prisión perpetua de los integrantes del clan Sena por el brutal femicidio de Cecilia Strzyzowski, la justicia argentina da el siguiente paso: se inicia el proceso penal por lavado de dinero. El caso, que ha conmocionado al país, expone la magnitud de una red criminal que operaba en la provincia de Santa Fe.
Contexto del caso Strzyzowski
En junio de 2022 el cuerpo sin vida de Cecilia Strzyzowski, de 29 años, fue encontrado en el municipio de Rosario. Las investigaciones señalaron a miembros del llamado clan Sena, una organización criminal dedicada al secuestro, extorsión y tráfico de drogas. En 12 de junio de 2024 el juzgado oral en primera instancia de Rosario dictó una sentencia de prisión perpetua para los principales acusados, entre ellos Ariel Sena y su esposa, como máxima pena prevista en la legislación argentina para el femicidio agravado.
Nuevo proceso: lavado de dinero
Con la condena por feminicidio ya firme, el Ministerio Público Fiscal presentó una nueva denuncia el 15 de septiembre de 2024. Los fiscales alegan que los miembros del clan utilizaron los ingresos ilícitos provenientes del secuestro y la extorsión para lavar dinero a través de empresas fachada en el sector inmobiliario y de la construcción en la zona de Gran Rosario. La acción penal será llevada a cabo por la Cámara Federal de Rosario y se espera que la audiencia inaugural del proceso se realice el 20 de septiembre de 2024.
¿Qué implica el delito de lavado de dinero?
El lavado de dinero es el proceso mediante el cual se disfraza el origen ilícito de recursos para hacerlos parecer legítimos. En la legislación argentina, el delito está tipificado en el Código Penal (artículo 174) y conlleva penas de prisión de 2 a 8 años, además de la confiscación de los bienes obtenidos de forma ilícita.
Repercusiones y expectativas
El juicio por lavado de dinero abrirá las puertas a la incautación de importantes patrimonios vinculados al clan Sena, lo que podría representar un golpe significativo a la estructura económica de la organización. Expertos en criminología advierten que la doble condena (femicidio y lavado) envía un fuerte mensaje a los grupos criminales que operan en la región.
Procedimientos posteriores
Una vez concluido el proceso por lavado, la Fiscalía continuará investigando posibles vínculos del clan con otras redes del narcotráfico en la provincia de Santa Fe. La defensa de los acusados ha anunciado que interpondrá recursos de apelación contra ambas sentencias.