En noviembre de 2025, la vicepresidenta Cristina Kirchner recibió a un equipo de nueve economistas del Partido Justicialista para analizar un extenso proyecto de 400 páginas. Las propuestas se centran en un modelo de “crecimiento productivo y federal” que busca dinamizar la economía regional y consolidar un marco nacional de desarrollo.
Contexto político y económico
La líder del Frente de Todos, que ejerce la vicepresidencia y preside el Senado, abrió una reunión con destacados economistas del PJ para abordar la falta de crecimiento sostenido en la economía argentina. La iniciativa surge en un momento de alta presión inflacionaria y de demandas de mayor autonomía fiscal de las provincias.
Los nueve expertos convocados
Los invitados, cuyas credenciales incluyen cargos en el Ministerio de Economía, el Banco Central y universidades nacionales, presentaron un documento de 400 páginas que detalla una serie de medidas estructurales. Entre los nombres más relevantes se encuentran el economista Fernando Pérgola, la profesora María Eugenia Gutiérrez y el ex‑secretario Joaquín Piñero.
Propuestas clave del plan
- Federalismo fiscal: rediseño del coparticipación de recursos para fortalecer la capacidad de inversión de provincias.
- Desarrollo productivo: impulso a sectores estratégicos como energía renovable, agroindustria y tecnología.
- Reforma del mercado laboral: flexibilización moderada y mejores condiciones para la formación profesional.
Reacciones y expectativas
Los sectores empresariales y sindicales han recibido la información con cautela, mientras que analistas internacionales consideran que el plan podría representar un punto de inflexión si se traduce en políticas concretas. La vicepresidenta Kirchner indicó que el documento será revisado en profundidad por el Consejo de la República, y que la discusión continuará en el Senado.