El domingo 20 de octubre de 2025 los ecuatorianos rechazaron las cuatro preguntas del referéndum, entre ellas la propuesta de bases militares estadounidenses y una reforma constitucional, generando incertidumbre sobre posibles reestructuraciones en el gabinete del presidente Daniel Noboa.
Contexto del referéndum
El 20 de octubre de 2025 se celebró en Ecuador un referéndum con cuatro preguntas clave:
- Instalación de bases militares extranjeras, principalmente estadounidenses.
- Reforma de la Constitución para incluir derechos económicos y ambientales.
- Modificaciones al sistema de justicia penal.
- Cambios en la normativa electoral.
Según los resultados oficiales publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), todas las propuestas fueron rechazadas con un porcentaje de participación del 54 % y mayorías que oscilaron entre el 58 % y el 71 % en contra.
Impacto político
La derrota del oficialismo ha provocado una oleada de análisis en la prensa y entre analistas políticos. Daniel Noboa, presidente de Ecuador desde el 25 de mayo de 2025, había impulsado el referéndum como parte de su agenda de seguridad y modernización institucional.
Con el rechazo de los votantes, la crítica se centra en la percepción de que la población no respalda la alineación con Estados Unidos ni los cambios constitucionales propuestos. Este escenario ha reavivado los rumores de una posible reconfiguración del gabinete para recuperar apoyo interno y externo.
Posibles escenarios de gabinete
Los expertos apuntan a tres líneas de acción que el presidente podría seguir:
- Renovación de la cartera de Defensa: un nuevo ministro que favorezca una política de seguridad más autónoma.
- Reorganización del área de Relaciones Exteriores: reforzar la diplomacia latinoamericana y diversificar alianzas.
- Fortalecimiento de la gestión económica: incluir a economistas que prioricen la inversión social y la diversificación productiva.
Hasta el momento, el presidente Noboa no ha emitido declaraciones oficiales sobre cambios en su gabinete, pero la presión política y mediática sugiere que una reestructuración podría anunciarse en las próximas semanas.
Repercusiones en la opinión pública
Encuestas realizadas por el grupo Ipsos después del referéndum indican que el 63 % de los ecuatorianos confían más en el Congreso que en el ejecutivo para definir políticas de seguridad. Asimismo, el 71 % manifestó su deseo de una mayor participación ciudadana en reformas constitucionales.
La derrota también ha fortalecido a la oposición, liderada por el movimiento Izquierda Democrática, que ha pedido la presentación de un nuevo programa de gobierno basado en la soberanía nacional.
Conclusión
El rechazo total del referéndum marca un punto de inflexión para el gobierno de Daniel Noboa. Mientras la ciudadanía muestra su reticencia a la influencia extranjera y a cambios constitucionales bruscos, el mandatario deberá equilibrar la necesidad de mantener la estabilidad política con la exigencia de una agenda que responda a los anhelos populares.