Ir al contenido
Portada » El dólar mayorista rompe los $1.400 y amplía la brecha con el techo de la banda

El dólar mayorista rompe los $1.400 y amplía la brecha con el techo de la banda

El tipo de cambio mayorista de la moneda estadounidense cayó bajo los $1.400 el pasado lunes, marcando la mayor distancia con el límite superior de la banda cambiaria en un mes. El descenso refleja la presión de los mercados y las expectativas de una mayor estabilidad macroeconómica en Argentina.

Contexto y evolución reciente

Desde principios de octubre de 2025, el dólar mayorista se cotizaba entre los $1.400 y $1.500, dentro de la banda establecida por el Banco Central. A finales de noviembre, el precio alcanzó su nivel más bajo en 30 días, situándose en $1.398 por unidad, según datos del mercado de mayoristas (CAVALI).

¿Qué es el dólar mayorista?

El dólar mayorista es la cotización que se usa en operaciones entre bancos, casas de cambio y grandes compradores. No incluye el peso de los aranceles de venta al público, pero es un indicador clave para la política cambiaria y la percepción de los inversores.

La banda cambiaria y su techo

El Banco Central adopta una “banda” de referencia para el tipo de cambio, con un límite inferior y otro superior. El techo de la banda actual está fijado en $1.530. La ruptura del nivel de $1.400 sitúa al dólar mayorista a más de $130 del techo, la mayor diferencia registrada en el último mes.

Factores que impulsaron la caída

  • Mayor entrada de dólares por la reciente emisión de deuda empresarial, que ha incrementado la oferta de divisas.
  • Expectativas de estabilización inflacionaria tras la última reunión del Comité de Política Monetaria del Banco Central (15 de noviembre de 2025).
  • Recuperación de la confianza de inversionistas institucionales, reflejada en la compra de bonos soberanos a tasas más bajas.

Repercusiones para la economía

El descenso del mayorista suele traducirse en menores precios del dólar oficial y en la reducción de la brecha cambiaria, beneficio para importadores y turistas. Además, al reducir la presión sobre la canasta de pago externa, el gobierno podría contar con mayor margen para continuar con su plan de ajuste fiscal sin generar nuevas tensiones.

Pronóstico del mercado

Los analistas de la casa de bolsa MacroInsights proyectan que el dólar mayorista podría mantenerse entre $1.380 y $1.420 durante las próximas dos semanas, siempre que la oferta de dólares siga superando la demanda y que no se produzcan shocks externos.