Ir al contenido
Portada » Escasez de pesos frena la reducción de tasas y acelera la caída del dólar en Argentina

Escasez de pesos frena la reducción de tasas y acelera la caída del dólar en Argentina

La falta de liquidez en pesos impide que el Banco Central siga bajando las tasas de interés, mientras el dólar registra su mayor descenso en 30 días y los mercados monitorean de cerca las reservas internacionales.

Escasez de pesos y su impacto en la política monetaria

Ante la ausencia de pesos disponibles en el sistema financiero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha tenido que limitar la reducción de la tasa de política monetaria. La restricción de liquidez proviene de la combinación de un déficit fiscal persistente y la caída de las reservas internacionales, lo que reduce la capacidad del banco central para inyectar pesos sin generar presiones inflacionarias.

Dólar en fuerte caída: quinto día consecutivo

Desde el 14 de noviembre de 2025 el tipo de cambio del dólar estadounidense ha descendido por quinta jornada seguida, alcanzando su nivel más bajo en los últimos 30 días. En la apertura de la semana, la cotización se ubicó en ARS 1,415 por dólar, su menor valor desde principios de octubre.

Expectativas de mercado y precios techo

Analistas financieros advierten que, pese a la caída actual, el mercado sigue anticipando un posible techo para el dólar en torno a los 1,45 – 1,50 pesos, dependiendo de la evolución de las reservas y de la política fiscal. Esta previsión se basa en modelos que consideran el nivel de reservas internacionales y el flujo de capitales.

Reservas internacionales bajo la lupa

Los inversores y observadores económicos mantienen la vista puesta en los niveles de reservas internacionales del país, ya que son un indicador clave de la capacidad del BCRA para sostener la estabilidad cambiaria. Un deterioro de estas reservas limitaría aún más la maniobra de bajar las tasas y podría revertir la tendencia a la baja del dólar.

Conclusiones

La confluencia de escasez de pesos, la prudencia del BCRA al no reducir más la tasa de interés y la vigilancia de las reservas internacionales está generando un escenario donde el dólar sigue cayendo, pero con un techo potencial que dependerá de la evolución fiscal y cambiaria del país.