Ir al contenido
Portada » Intenso debate sobre el presupuesto 2026 de Buenos Aires revela fisuras dentro del peronismo

Intenso debate sobre el presupuesto 2026 de Buenos Aires revela fisuras dentro del peronismo

A mediados de noviembre de 2025 la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires inició el debate del proyecto de presupuesto 2026. El gobernador Axel Kicillof impulsa un mayor nivel de endeudamiento para financiar su plan de inversión, pero enfrenta una clara resistencia interna del peronismo, especialmente de La Cámpora y varios legisladores que demandan ajustes salariales y una reducción del gasto público.

Contexto político

El peronismo bonaerense, liderado por el gobernador Axel Kicillof, atraviesa una etapa de reconfiguración interna luego de la victoria en las elecciones de 2023. La coalición que sustentó su gobierno incluye a La Cámpora, a sectores tradicionales del Partido Justicialista y a representantes de la izquierda progresista.

El proyecto de presupuesto 2026

El borrador presentado por la Dirección General de Finanzas de la Provincia propone un gasto total de alrededor de US$ 14.000 millones, respaldado principalmente por un aumento del endeudamiento provincial en US$ 3.500 millones. Según el gobernador, esta financiación es necesaria para impulsar obras de infraestructura, salud y educación, además de reforzar la política de generación de empleo.

Tensiones internas en el peronismo

El senador nacional Sergio Caputo y la ministra de Economía Nacional Victoria Santilli fueron solicitados por Kicillof para avalar el plan de endeudamiento, según informó Página/12. Sin embargo, la bancada de La Cámpora y varios diputados provinciales expresaron su rechazo, aduciendo que el nivel de deuda compromete la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.

Propuestas de reducción del endeudamiento y ajuste salarial

Frente a la oposición, sectores dentro del peronismo presentaron una alternativa que plantea disminuir el nuevo endeudamiento a US$ 2.000 millones y aplicar ajustes salariales en la función pública para equilibrar el presupuesto. Estas propuestas fueron difundidas en medios como La Tecla y reflejan la búsqueda de un consenso que evite un déficit excesivo.

Próximos pasos

El debate legislativo está programado para extenderse durante las próximas semanas. Se espera que la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados examine los diferentes escenarios y que, en caso de no alcanzarse un acuerdo, el gobernador Kicillof podría recurrir a la negociación directa con el Banco Central y organismos internacionales para asegurar los recursos necesarios.

La resolución del conflicto interno será determinante para la capacidad de la Provincia de Buenos Aires de financiar sus proyectos estructurales y mantener la estabilidad macroeconómica en el contexto nacional.