Ir al contenido
Portada » Inundaciones en Buenos Aires afectan 6 millones de hectáreas y generan pérdidas de $2.000 millones

Inundaciones en Buenos Aires afectan 6 millones de hectáreas y generan pérdidas de $2.000 millones

  • por

Una ola de lluvias intensas ha inundado casi 6 millones de hectáreas en la provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en la mayor emergencia hídrica de la última década. Las estimaciones preliminares sitúan los daños en alrededor de 2 000 millones de dólares, con graves repercusiones para la agricultura, la infraestructura y la economía regional.

Alcance de la catástrofe

Según los últimos informes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Coordinación Agraria del Banco de la Provincia (CARBAP), la zona sur del Gran Buenos Aires registra casi 6 millones de hectáreas bajo agua, cifra que supera los 5,8 millones de hectáreas anunciados por La Nación y que la convierte en la inundación más grave de los últimos 10 años.

Impacto económico

Los analistas del sector estiman que los daños directos y las pérdidas de producción podrían alcanzar los USD 2 000 millones. Este monto incluye la destrucción de cultivos, daños a la maquinaria agrícola y la paralización de rutas de transporte que afectan la cadena de suministro.

Repercusiones en el sector agropecuario

Expertos de CARBAP advierten que, de mantenerse la tendencia, para 2026 el sector agropecuario podría dejar de generar más de USD 2 000 millones anuales, reduciendo significativamente los ingresos por exportaciones de granos y subproductos.

Demandas de obra y respuesta institucional

Frente a la emergencia, los representantes de los agricultores exigen acelerar las obras de mitigación del Río Salado, bajo la presión de la entidad CARBAP. La falta de infraestructura adecuada ha sido señalada como un factor clave que agrava la vulnerabilidad de la región.

Perspectivas y próximos pasos

Las autoridades provinciales y nacionales se encuentran evaluando la puesta en marcha de medidas emergentes, como el reforzamiento de diques temporales y la implementación de sistemas de alerta temprana. Mientras tanto, la comunidad afectada depende de la asistencia humanitaria y de los programas de subsidios al sector agrícola.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=s6kJ31XsWmY