Ir al contenido
Portada » Jara vs. Kast: la primera encuesta del balotaje y la nueva cara del comunismo en Chile

Jara vs. Kast: la primera encuesta del balotaje y la nueva cara del comunismo en Chile

  • por

Una reciente encuesta abre la campaña del balotaje presidencial chileno, enfrentando a la candidata comunista Camila Jara con el conservador José Antonio Kast. El estudio refleja la fragilidad del centro y la creciente polarización que marcará la contienda final.

La encuesta que marca el inicio del balotaje

Según la primera encuesta publicada antes del segundo turno, la candidata del Partido Comunista, Camila Jara, se perfila como la principal contendiente de la izquierda, mientras que el ex‑ministro de interior José Antonio Kast lidera la coalición de derecha. Los sondeos indican una competencia cerrada, con ambos candidatos superando el 30% de intención de voto, lo que evidencia el abandono del centro político tradicional.

Contexto: el colapso del centro

Los analistas de Clarin.com y Cadena 3 Argentina describen el actual escenario como el “colapso del centro”, provocado por la falta de una propuesta clara que reconcilie a los votantes moderados. Este vacío ha favorecido tanto a la izquierda radical, representada por Jara, como a la derecha conservadora encabezada por Kast.

Factores que influyen en la carrera

  • Inseguridad: La creciente percepción de inseguridad ha impulsado la agenda de seguridad de Kast, que promueve políticas más restrictivas.
  • Descontento social: La izquierda, pese a su fragilidad interna, capitaliza la demanda de mayores derechos sociales y laborales.
  • El “factor Parisi”: La posible candidatura de la ex‑presidenta del Senado, Alessandra Parisi, y su eventual retiro, ha redistribuido votantes indecisos, beneficiando a los dos principales contendientes.

Impacto del padrón electoral

El investigador Alberto Ruskolekier, citado por Perfil, señaló que el padrón electoral se ha duplicado en los últimos años, lo que podría modificar sustancialmente los resultados al incluir a nuevos electores jóvenes y a la diáspora.

¿Qué esperar del balotaje?

Con una campaña que apenas comienza, los expertos advierten que el balotaje será definido por la capacidad de cada candidato para movilizar a los votantes descontentos y a los recién incorporados al padrón. La proximidad de la fecha de la segunda vuelta, prevista para diciembre de 2025, intensificará los debates sobre seguridad, economía y derechos sociales.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=ONb0zYFB9y0