El precio de la soja experimentó un repunte de casi el 3% en los últimos días, situándose en su nivel más alto desde hace 17 meses, impulsado por la recuperación del mercado internacional y la creciente demanda de China.
Reactivación del precio de la soja
En los últimos saltos de cotización, la soja brasileña y argentina lograron subir casi un 3%, alcanzando precios que no se veían desde abril de 2024. Este repunte se dio luego de un breve retroceso que había generado incertidumbre en los mercados.
Factores que impulsan el alza
Los analistas señalan tres claves para este movimiento:
- Recuperación de la demanda china: China mantuvo sus compras de soja como parte de su estrategia de aseguramiento de alimentos, lo que dio soporte al precio.
- Condiciones climáticas favorables en América del Sur: Los informes del Servicio Nacional de Meteorología indicaron buenos rendimientos esperados en la zona de producción.
- Notas positivas del USDA: El Departamento de Agricultura de EE. UU. informó que los inventarios globales de soja podrían reducirse en los próximos meses, reforzando la presión alcista.
Impacto en el mercado local
Para los agricultores argentinos, este nivel de precios representa una oportunidad para mejorar la rentabilidad de la cosecha 2025‑2026. Los gremios del sector ya están negociando con los exportadores para asegurar contratos que reflejen la nueva tendencia alcista.
Perspectivas a corto plazo
Si bien el impulso se mantiene, los analistas advierten que cualquier cambio brusco en la política comercial de China o en el clima de la región podría revertir la tendencia. No obstante, la expectativa general es que la soja se mantenga en rangos superiores durante el resto del año.