Ir al contenido
Portada » Martín Menem ordena la devolución obligatoria de los despachos a los diputados que terminan su mandato

Martín Menem ordena la devolución obligatoria de los despachos a los diputados que terminan su mandato

El jefe de Gabinete, Martín Menem, emitió un nuevo mandato que obliga a todos los diputados cuyo período finaliza este año a devolver sus despachos, poniendo fin a la costumbre de la “herencia” y los traspasos informales. La medida incluye plazos estrictos y la amenaza de multas si no se cumple, generando un intenso debate dentro del Congreso.

Contexto y alcance de la orden

El 13 de noviembre de 2025 el jefe de Gabinete, Martín Menem, firmó un decreto interno que dispone la devolución obligatoria de todos los despachos que ocupan los diputados cuyo mandato culmina antes del recambio legislativo previsto para diciembre.

¿Qué son los despachos?

Los despachos son oficinas equipadas dentro del edificio del Congreso que cada legislador utiliza para actividades de trabajo, recepción de electores y organización de su agenda. Tradicionalmente, al terminar su período, muchos diputados entregan el espacio a sus sucesores mediante convenientes “traspasos” que, aunque no siempre están formalizados, se han conocido como la “herencia” de despachos.

Fin de la “herencia” y traspasos informales

La medida de Menem busca eliminar esa práctica, que según el gabinete generaba inequidades y dificultaba la gestión transparente de los recursos del Congreso. A partir de ahora, cada diputado que finaliza su mandato debe entregar el despacho en perfectas condiciones antes del 30 de noviembre de 2025. La entrega incluye mobiliario, equipamiento técnico y cualquier mejora realizada durante su gestión.

Sanciones y multas

El decreto establece que, de no cumplir con la devolución, el legislador será sancionado con una multa equivalente a tres veces el valor de la dieta mensual (aproximadamente ARS 150.000). Además, la falta de entrega impedirá el cobro de la dieta correspondiente al mes en que finaliza el mandato.

Reacción entre los parlamentarios

La decisión ha generado intensos debates. Algunos diputados argumentan que la medida es necesaria para garantizar la equidad y la eficiencia administrativa, mientras que otros la califican de “excesiva” y temen que la presión fiscal pueda afectar la continuidad de proyectos en sus circunscripciones.

Próximos pasos

Se ha habilitado una comisión interna del Congreso para supervisar el proceso de devolución y registrar las inspecciones de cada despacho. Los informes de cumplimiento serán públicos y se publicarán en la página oficial del Poder Legislativo.

¿Qué implica para la ciudadanía?

La medida busca mayor transparencia en el uso de los recursos públicos y evita que los despachos pasen de una gestión a otra sin control. Para la sociedad, representa un paso hacia la rendición de cuentas y la reducción de prácticas que, aunque no ilegales, permanecían en la sombra del ámbito parlamentario.