Ir al contenido
Portada » Más de 500 casos de tos convulsa en Argentina y solo tres en Entre Ríos

Más de 500 casos de tos convulsa en Argentina y solo tres en Entre Ríos

A comienzos de noviembre de 2025, el Ministerio de Salud confirmó la presencia de más de 500 casos de tos convulsa en todo el país, con una alarmante concentración en la zona metropolitana y un repunte del 300 % en algunas provincias, mientras que en Entre Ríos se registraron apenas tres pacientes.

Situación nacional

El Ministerio de Salud de la Nación informó que, a la fecha de noviembre de 2025, se contabilizan más de 500 casos confirmados de tos convulsa (también conocida como pertussis) en Argentina. Esta enfermedad respiratoria, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se caracteriza por accesos de tos intensa que pueden culminar en convulsiones, especialmente peligrosas en niños menores de un año.

Concentración en la provincia de Buenos Aires

El brote ha generado especial preocupación en la provincia de Buenos Aires, donde la cantidad de casos ha experimentado un incremento cercano al 300 % en comparación con el mismo período del año anterior. Las autoridades sanitarias han intensificado la campaña de vacunación, recomendando la dosis de refuerzo de la vacuna DTPa (difteria‑tétanos‑pertussis acelular) para niños, adolescentes y adultos que no hayan recibido una dosis de refuerzo en los últimos diez años.

Situación en Entre Ríos y otras regiones

En contraste, la provincia de Entre Ríos reportó únicamente tres casos confirmados, lo que indica una menor circulación del patógeno en esa zona. Sin embargo, en la localidad de Tres Arroyos (Buenos Aires) la municipalidad instó a la población a acudir a los centros de salud para vacunarse, después de confirmar dos casos locales.

Otros problemas de salud pública

Si bien la incidencia de dengue muestra una tendencia a la baja, el país enfrenta al mismo tiempo aumentos en otras enfermedades infecciosas como la coqueluche, la tuberculosis y la sífilis, según reportes de medios locales. Estas cifras subrayan la necesidad de fortalecer los programas de prevención y vigilancia epidemiológica.

Recomendaciones a la población

Los expertos sanitarios recomiendan:

  • Verificar el esquema de vacunación contra la tos convulsa, especialmente en menores de 5 años y adultos mayores de 65 años.
  • Acudir a centros de salud ante cualquier episodio de tos prolongada o accesos de tos intensa.
  • Mantener buenas prácticas de higiene respiratoria, como cubrirse la boca al toser y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Las autoridades continúan monitoreando la evolución del brote y actualizarán la información a medida que se disponga de nuevos datos.