El siete veces campeón del mundo, Max Verstappen, volvió a lanzar duras palabras contra el joven argentino Franco Colapinto, calificándolo de “piloto que paga”. El comentario reaviva el debate sobre los llamados “pay drivers” en la Fórmula 1, mientras Alpine prepara el coche que Colapinto pilotará en 2026.
El desencuentro entre Verstappen y Colapinto
En una entrevista concedida a La Nación, el piloto neerlandés Max Verstappen, nacido el 30 de septiembre de 1997 y con 28 años en 2025, volvió a calificar al argentino Franco Colapinto como un “piloto que paga para financiar al equipo”. Colapinto, nacido el 11 de julio de 2004, tiene 21 años y llegó a la Fórmula 1 como parte del programa de jóvenes talentos de Alpine.
¿Qué significa ser “pay driver”?
El término “pay driver” se refiere a pilotos que, además de su talento, aportan recursos económicos al equipo, ya sea mediante patrocinadores personales o familiares. En la historia de la F1 han existido casos legítimos de jóvenes que han financiado su propio ascenso, pero también controversias cuando el apoyo económico supera al rendimiento deportivo.
Detalles del coche Alpine 2026
El director de Alpine, Otmar Szafnauer, comentó a Infobae que el futuro monoplaza para 2026 está en fase de desarrollo y que “nada es para siempre” en la era de los cambios regulatorios. Según el mismo medio, el coche contará con una nueva arquitectura híbrida de mayor eficiencia, una unidad de potencia revisada y sistemas aerodinámicos que permitirán una mejor gestión del flujo de aire.
Calendario de pruebas y puesta en marcha
Según Olé, el motor del Alpine 2026 se encenderá por primera vez a mediados de febrero de 2026, con los primeros tests programados para marzo en el circuito de Barcelona. Colapinto participará en una serie de entrenamientos privados antes del debut oficial en la temporada 2026.
Reacciones de la parrilla
El francés Pierre Gasly, compañero de equipo de Colapinto, sorprendió a la comunidad al elogiar al joven con la frase “Puso a Gasly bajo presión”. El comentario, publicado por TyC Sports, evidencia la competitividad que Colapinto está generando dentro del equipo, pese a las críticas externas.
Contexto del debate
El asunto vuelve a colocar en el centro de la discusión la figura de los pilotos latinoamericanos en la F1. Mientras algunos defienden la capacidad de Colapinto para aportar talento y atraer patrocinio argentino, otros, como Verstappen, lo ven como un riesgo para la meritocracia del deporte.